Como Cuidar a los Más “Chiquis” de la Familia

0
1160
Chanel y París (Bulldog francés), una vez terminada su visita al médico veteri nario. /Agromart.

En este tiempo en que hemos sentido como el mundo ha cambiado a causa de la pandemia ocasionada por el Covid-19, las mascotas han sido muy importantes para superar la soledad, generar lazos de amistad y activar nuestro sentido de responsabilidad.

Para muchas personas las mascotas llegan a ser parte de la familia, quienes conviven con estos seres juguetones, indefensos y amorosos, manifiestan que: «cuando llega a casa una mascota, cambia totalmente la vida». La cercanía, la compañía y la dedicación crean lazos tan fuertes que hacen que las mascotas, sin importar su especie, se conviertan en un miembro más de la familia.

Periódico Llanoalmundo.com (LL), estableció comunicación con Nancy Johana Ladino Soler (NJLS), médica Veterinaria, egresada de la Universidad de los Llanos, quien hace parte del equipo de profesionales de la empresa Agromart, como veterinaria de razas pequeñas, quien nos explicó acerca del cuidado que se debe tener con las mascotas.

LL:¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de decidir tener una mascota?
NJSL: lo primero es aceptar que se adquiere un compromiso por un largo periodo de tiempo, algunas mascotas llegan a vivir hasta 20 años, ellos son seres vivos que va a requerir de nuestro tiempo 100%. Las mascotas nunca van a crecer, son como niños a quienes se les debe cuidar, estar pendientes de su comida, su aseo, sus visitas al médico y contar con el tiempo para realizar diferentes actividades. Por otra parte, debemos incluir en nuestro presupuesto todo lo que se requiere para satisfacer sus necesidades y garantizar su bienestar.

LL: ¿Cada cuánto es conveniente llevar a las mascotas al veterinario?
NJLS: depende de la edad, normalmente cuando son cachorros es conveniente llevarlos en promedio cada 15 días en el caso de los caninos o cada 21 días en el caso de los felinos, para revisar el esquema de vacunación y desparasitación completo, cabe aclarar que: el esquema de vacunas inicia a los 45 días para los caninos y para los felinos después de los tres meses. Una vez son adultos, es decir, después del año se recomienda llevarlos al veterinario por lo menos dos veces al año, para cuidar su salud. Es importante llevar el registro de las desparasitaciones internas (prevención de enfermedades digestivas y gastrointestinales ocasionadas por parásitos) y las externas ( control de pulgas, garrapatas y piojos). Cada año se debe realizar la aplicación de vacunas de refuerzo.

LL: ¿Qué síntomas permiten identificar malestar o enfermedad en las mascotas?
NJLS: existen varios síntomas que nos pueden alertar, los más comunes y que podemos evidenciar son: disminución en el apetito o falta de él, también en ocasiones comen y vomitan el alimento ingerido, o suelen presentar diarrea. En muchas ocasiones el malestar se refleja en la falta de actividad física, se vuelven perezosos o duermen mucho tiempo, en estos casos es conveniente acudir al médico veterinario, para evitar complicaciones en la salud de las mascotas.

LL: Qué tan importante es el estado de animo en las mascotas?
NJLS: es bastante importante tanto en gatos como en perros, pero más en los perritos porque suelen tener mayor actividad física, para evitar el estrés, enfermedades o desestabilidad emocional. por ejemplo: un perro no puede permanecer atado o confinado por mucho tiempo, porque esas condiciones lo van a estresar, lo van a aburrir y va a comenzar a presentar comportamientos inadecuados como dañar cosas, morder zapatos, realizar sus necesidades fisiológicas en sitios donde normalmente no lo hacen. Se recomienda pasearlos por lo menos 30 minutos al día, para que el cuerpo secrete una hormona llamada serotonina que cumple con la función de brindar tranquilidad y placer en ellos. También es importante que tengan sus propios juguetes para ocupar su tiempo y lograr un buen estado tanto físico como emocional.

LL:¿Cuál debe ser la relación con las mascotas?
NJLS: es muy importante que se den vínculos afectivos entre los miembros de la familia y la mascota, para que la relación sea buena y en el momento en que socialicen con otras personas u otras mascotas, no sean agresivas o muy nerviosas, que es lo que pasa con mucha frecuencia. Es importante educarlas sin maltratarlas y ser conscientes del compromiso que se adquiere.

LL: ¿Importancia de la alimentación?
NJSL: es uno de los puntos claves al tener una mascota y se debe manejar de acuerdo con la raza y la edad. Durante los primeros meses deben consumir un concentrado de muy buena calidad para que puedan satisfacer sus requerimientos nutricionales ya que están en una etapa de crecimiento y desarrollo, una vez llegan a los 7 o 8 meses se les da un concentrado de mantenimiento, que les permita alimentarse bien sin recargar su sistema digestivo. Después de los 7 años se consideran mascotas geriátricas, por lo que sus necesidades nutricionales cambian, por ello es recomendable suplementar con concentrados que aporten los requerimientos nutricionales para la etapa de vida en qué están.

“Los animales no son propiedades o cosas, sino organismos vivientes, sujetos a una vida, que merecen nuestra compasión, respeto, amistad y apoyo”, Marc Bekoff.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí