25.6 C
New York
viernes, junio 13, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Control de siembras, lucha contra el contrabando de arroz y financiamiento forman parte de acuerdos con el sector arrocero

- Advertisement -

El Ministerio de Agricultura informó que en el plan de fortalecimiento de la lucha contra el contrabando de arroz se realizaron 13 operativos que permitieron la incautación de cargas del grano avaluadas en 235 millones de pesos.

Según el reporte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), los operativos fronterizos se desarrollaron en conjunto con las autoridades de países vecinos, dando como resultado 21 decomisos del cereal.

Lea también: Gobernación del Meta y Banco Agrario se unen para ofrecer oportunidades a los actores del campo

La información se conoció en una mesa técnica instalada con representantes de Dignidades Agropecuarias y líderes arroceros de Meta, Casanare y Arauca, en el marco de las acciones del seguimiento que dicho ministerio adelanta con el sector arrocero al acuerdo que permitió el levantamiento del paro en marzo de 2025.

En ese espacio la Comisión Intersectorial de Lucha Contra el Contrabando dio a conocer los avances en la materia, pues los arroceros se afectan con el ingreso al país de grano de contrabando, debido a que el bajo precio reduce la rentabilidad.

Durante la mesa técnica también se acordó que los productores de Meta, Casanare y Arauca hagan un registro de la intención de siembra o área sembrada para el segundo semestre de este año.

Esta inscripción se realizará en el aplicativo diseñado por el Instituto Colombiano Agropecuario (regarrocero.ica.gov.co) o directamente en las seccionales de la entidad. El registro es requisito fundamental para activar políticas e instrumentos para la cadena arrocera e iniciar la implementación de Plan de Ordenamiento Productivo.

Al conocer qué tanto arroz se va a sembrar, es posible tomar acciones para evitar una sobreproducción del grano, que pueda derivar en una caída del precio y de la rentabilidad para los productores.

Acceso a insumos agropecuarios

También fue aprobado el Programa de Apoyo para el Acceso a Insumos Agropecuarios, dirigido a pequeños y medianos productores del subsector de arroz, que tendrá una duración de seis meses y una asignación de recursos por 7.000 millones de pesos.

Este apoyo tendrá cobertura en la Zona Costa Norte (Atlántico, Cesar, La Guajira, Magdalena), la Zona Bajo Cauca (Antioquia, Bolívar, Chocó, Córdoba, Sucre), la Zona Centro (Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño, Tolima, Valle del Cauca), la Zona Santanderes (Norte de Santander, Santander) y la Zona Llanos (Arauca, Casanare, Guaviare, Meta y Vichada).

Asimismo, en materia de financiamiento se destacan el Incentivo Integral para la Gestión de Riesgos Agropecuarios (IIGRA), el Incentivo de Capitalización para la Gestión de Riesgos Agropecuarios (ICGR) y el programa de reactivación agropecuaria.

Estas medidas le apuntan además a democratizar el acceso al crédito, mediante una oferta integral de elementos para la gestión social e integral de los riesgos agropecuarios y apoyar a los productores agropecuarios afectados por múltiples riesgos como factores de clima o emergencias fitosanitarias.

Asimismo, se estableció que para la atención y alivio de las deudas, cuando se presenten situaciones de riesgo la ayuda se prestará a través del Fonsa (Fondo de  Solidaridad Agropecuario), creado para proporcionar alivio financiero en tiempos de crisis a pequeños y medianos productores agropecuarios, forestales, de acuicultura y pesqueros.

/Presidencia

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Sintoniza la mejor compañía para tus oidos en nuestra emisora online las 24 horas del día. Haz play y disfruta cada nota!
Síguenos en nuestras redes
25,686FansMe gusta
1,868SeguidoresSeguir
1,484SeguidoresSeguir
8,524SeguidoresSeguir
784SuscriptoresSuscribirte

Latest Articles