8.1 C
New York
domingo, marzo 16, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Herbario Llanos: Tesoro de la Ciencia en la Orinoquía

- Advertisement -

El herbario de la Universidad de Los Llanos (Unillanos) en Villavicencio, denominado Llanos, se creó a partir de una necesidad que tenía el Programa de Ingeniería Agronómica de enseñarle a sus estudiantes la temática de flora y botánica, específicamente de especies que estaban asociadas a cultivos regionales. Hoy con 17.000 ejemplares coleccionados se ha venido convirtiendo, con el paso de los años, en referente de consulta científica de importantes institutos, universidades, inves-tigadores, y entidades relacionados con temas de vegetación en el país.

Según Luz Estella Suárez Suárez, directora del El Herbario Llanos, éste fue una iniciativa de la docente Luz Mila Quiñones, quien logró crearlo cuando la Unillanos aún era denominada Universidad Tecnológica de los Llanos. Una vez fundado, gracias a su gestión fue consolidado como una unidad académica importante, siendo el primer laboratorio que tuvo un reconocimiento del Consejo Superior Universitario en el año 1990.

Dentro de los servicios que presta el Herbario Llanos a la comunidad universitaria están: apoya a la docencia, y a los desarrollos de trabajo de grado de estudiantes de Ingeniería Agronómica y Biología. Además sirve de consulta a los programas de Medicina Veterinaria -para reconocer plantas, que por ejemplo, son tóxicas para el ganado-; e ingeniería industrial, que buscan identificar los nombres científicos de especies que desean transformar en sus procesos agroindustriales. Finalmente, apoya investigaciones adelan-tadas por personas de la región y entidades externas sobre temas de flora.

Esta Unidad Académica hace parte de la Asociación Colombiana de Herbarios, la cual reúne 32 herbarios de varias entidades y universidades del país. Éste se ha convertido en una destacada fuente de información para entidades e investigadores externos, universidades, e incluso prestigiosas instituciones como el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas –Sinchi, y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt.

El Herbario Llanos cuenta con 17.000 ejemplares guardados entre centenares de gabinetes que conforman un enorme archivo rodante con un práctico sistema hermético, entre los cuales se encuentran especies como: hongos, líquenes, helechos, briofitos, palmas, orquídeas, y todo tipo de plantas vasculares y de cultivo. Aunque este herbario se ha especializado en tener una amplia colección de especies de la Orinoquía, también tiene flora de otros lugares de Colombia, e incluso países del mundo.

Aunque la Universidad Nacional de Colombia inició su propio herbario en la Orinoquía, en el departamento de Arauca, y ya cuenta con una colección de un poco más de 1.500 ejemplares, el Herbario Llanos sigue siendo pionero y el más reconocido de la región.

En las colecciones modernas del Herbario Llanos, la preservación de las especies es más prolongada, ya que los tratamientos para este fin son menos agresivos. Anteriormente, los botánicos o quienes hacían este tipo de recolecciones de plantas usaban el formol para su proceso de conservación, hoy en día este mismo ejercicio se realiza con alcohol, que es un componente mas eficaz en este tipo de conservación.

Por último, Omar Yesid Beltrán, decano de la Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unillanos, anunció que actualmente están en proceso de que se reconozcan las diferentes colecciones que existen en la universidad, y así poner en marcha el Proyecto de Museo de Historia Regional, un ejercicio que el Programa de Biología ha venido liderando, y del cual esperan obtener resultados muy pronto, siendo necesario contar con este tipo de museo que dataría nuestra historia regional con recolecciones que sean fuente de información para toda la región, y el país.

El Decano recordó que el Herbario Llanos es Patrimonio Histórico Regional en tema vege-tal, ya que nos permite conocer nuestro patri-monio en diversidad genética y de especie.


¿Qué es un herbario?

El herbario es un espacio de colección de plantas secas, en lo posible con todas sus partes (flores, raíces, frutos, hojas, semillas, y tallos), que cuenta con información valiosa para quien desee consultarla. Éstas son susceptibles de conservarse durante mucho tiempo, libres de polillas e insectos que deterioren los ejemplares. Además se debe contar con un tipo de temperatura indicada, controles fitosanitarios, y una humedad relativa apropiada para las muestras se puedan conservar hasta por 150 años.

En un herbario podemos fácilmente encontrar una planta que fue recolectada hace más de 100 años, y revisar su fuente de información genética (ADN). Cada ejemplar recolectado y coleccionado cuenta con datos como: lugar de recolección y distribución de la planta, sus usos ancestrales, altitud a la que crece, cuáles son sus nombres comunes, y en qué estado fue encontrada (en fruto o en flor, por ejemplo), para así determinar si la especie es endémica o si está expuesta a algún tipo de peligro de extinción.

- Advertisement -

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Sintoniza la mejor compañía para tus oidos en nuestra emisora online las 24 horas del día. Haz play y disfruta cada nota!
Síguenos en nuestras redes
25,610FansMe gusta
1,850SeguidoresSeguir
1,387SeguidoresSeguir
8,450SeguidoresSeguir
770SuscriptoresSuscribirte

Latest Articles