La Biblioteca Germán Arciniegas se convirtió en el epicentro de la transformación digital del departamento, al albergar una conferencia masiva sobre Inteligencia Artificial (IA), dirigida a empresarios y emprendedores del Meta. El evento, organizado de manera articulada por las Secretarías TIC de la Gobernación del Meta y la Alcaldía de Villavicencio, contó con una participación récord de 520 asistentes, quienes se dieron cita en el auditorio Mauricio Dieres Monplaisir.
Esta iniciativa hace parte de la estrategia de ambas administraciones por fortalecer las capacidades tecnológicas de la región, en línea con los objetivos del Plan de Desarrollo y bajo la directriz del alcalde Alexander Baquero, quien ha reiterado la importancia de que cada acción institucional genere valor y beneficios concretos para la ciudadanía.
Lea también «Grafiteros al Lienzo» el arte urbano se toma la galería
Juan Carlos Aguilar, secretario TIC de Villavicencio, destacó que esta alianza permite brindar capacitaciones ágiles, prácticas y accesibles a la comunidad emprendedora, sin tecnicismos innecesarios. “Queremos que los emprendedores entiendan y usen estas herramientas para hacer crecer sus negocios. La Inteligencia Artificial no es el futuro, es el presente, y queremos que el Meta esté a la vanguardia”, aseguró.
Por su parte, Néstor Quintero, gerente de Gobierno Digital de la Gobernación del Meta, resaltó el impacto del evento no solo en asistencia sino en la apropiación del conocimiento. “Los asistentes no solo vinieron, sino que aprendieron, se interesaron y salieron convencidos de aplicar lo aprendido. La IA es una herramienta poderosa y fácil de usar si se presenta de forma clara y útil, como lo hicimos aquí”, señaló.
Durante la jornada, expertos en tecnología e innovación presentaron casos de uso prácticos de herramientas de IA aplicadas a la generación de contenidos, automatización de procesos, análisis de datos y estrategias de marketing digital. Todo enfocado en el fortalecimiento empresarial. Herramientas fáciles de implementar pero que permiten a los emprendedores mejorar el rendimiento de los procesos comunicacionales, entre ellas:
- GenSpark AI
- Suma AI
- Google AI Studio
- ChatGPT
- Retell AI
Además, Quintero anunció que esta estrategia seguirá recorriendo el departamento, replicando el modelo de éxito ya implementado en municipios como Guamal, Granada, y Puerto López. El próximo destino será San Martín, donde este jueves 29 se llevará a cabo una nueva sesión en el Teatro Camoa. Posteriormente, la gira tecnológica continuará en Castilla La Nueva y otros municipios del Meta.
El evento cerró con un llamado a la acción: que cada emprendedor implemente la IA en sus procesos, no solo como una herramienta técnica, sino como un motor real de crecimiento, competitividad e innovación para el Meta.
/Llanoalmundo