20.6 C
New York
viernes, septiembre 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

3 libros recomendados por Cormacarena para leer en el mes de noviembre

- Advertisement -

Este mes de noviembre desea ampliar su conocimiento en temas ambientales, desde Cormacarena le invitamos a visitar el Centro de Documentación e Información Ambiental (CDIA), en este lugar puede informarse y hallar todo tipo de material bibliográfico especializado en el ambiente.

Para este mes, Cormacarena le recomienda estos tres libros:

1. Flora de los Bosques de los Guayupes Cuenca del Río Guayuriba, Acacías – Meta

El bosque de los Guayupes, denominado así por reconocimiento de las comunidades locales, es territorio en el cual se conjuga el ecosistema de páramo perteneciente al Complejo Cruz Verde-Sumapáz con franjas de bosque andino, bosque subandino y selva neotropical inferior. La composición florística encontrada en el presente estudio, comprende 78 familias botánicas, 269 especies registradas y 10.580 individuos, siendo la familia Rubiaceae la de mayor especies registradas con un total de 31.

2. Fauna de los Bosques de los Guayupes Cuenca del Río Guayuriba, Acacías – Meta

El bosque de los Guayupes a nivel de fauna silvestre alberga diferentes grupos faunísticos (anfibios, reptiles, aves y mamíferos). Los resultados obtenidos permitieron evidenciar especies endémicas para el departamento del Meta y en peligro de extinción como Allobates ranoides; así mismo, el registro del Oso de Anteojos (Tremarcos ornatus), especie que se considera fundamental en los procesos ecológicos que se desarrollan en los ecosistemas del páramo y el bosque alto andino.

3. Gestión de las CAR: Percepción y Realidad

Entrega que se realiza anualmente, con el ánimo de generar una reflexión sobre la gestión ambiental regional en Colombia, cuyo análisis se focaliza cada año en dos temas específicos y destaca algunas particularidades que condicionan dicha gestión, en esta ocasión se presenta el consolidado de la labor de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, en cuanto a la gestión integral del recurso hídrico y de la fauna silvestre.

Mediante la divulgación del material bibliográfico, el CDIA busca fomentar conocimiento ambiental, que permitan a las personas generar cambios en los hábitos y comportamientos relacionados con el consumo, uso y cuidado de los recursos naturales del departamento del Meta.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Sintoniza la mejor compañía para tus oidos en nuestra emisora online las 24 horas del día. Haz play y disfruta cada nota!
Síguenos en nuestras redes
25,686FansMe gusta
1,885SeguidoresSeguir
1,713SeguidoresSeguir
8,649SeguidoresSeguir
795SuscriptoresSuscribirte

Latest Articles