Aprobado el Plan de Acción Somos vida, somos Meta por el Consejo Directivo

0
888

El Plan de Acción Institucional – PAI de Cormacarena fue elaborado a partir de las problemáticas y propuestas de solución señaladas en los ejercicios de participación con diferentes actores sociales e institucionales, que permitieron la formulación del instrumento que define el futuro ambiental del departamento del Meta en los próximos cuatro años.

El Consejo Directivo de la Corporación aprobó por unanimidad el PAI Somos vida, somos Meta para el periodo 2020-2023, el cual se constituye como la herramienta de planificación mediante el cual se concreta el compromiso institucional trazado para el cuatrienio y que servirá de guía para las acciones que posibilitan la conservación de los recursos naturales y un desarrollo productivo ambientalmente sostenible.

Para la formulación de este plan se tomó como punto de partida los procesos bajo el cual funciona actualmente la Corporación, y desde ahí se inició la armonización con instrumentos de planificación, tanto del nivel departamental, regional y nacional, además “fue un proceso de construcción participativo con las comunidades, con entidades de diferentes niveles territoriales, una articulación muy fuerte con los Planes de Desarrollo, así mismo una alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible” expresó el director general, Andrés Felipe García Céspedes. 

Como resultado se obtuvo un documento que contiene ocho líneas estratégicas, ocho programas, 20 proyectos y 89 acciones operativas que contemplan procesos de fortalecimiento y gestión sostenible de los sectores productivos, lucha contra la deforestación, uso eficiente del recurso hídrico, ciencia, tecnología e innovación en el marco de la normatividad ambiental, ordenamiento territorial y planificación ambiental, cambio climático, gestión del riesgo, mejoramiento del servicio, educación ambiental y participación social.

Cormacarena agradece y exalta el compromiso de los entes de control, la academia, ONG, sectores productivos, las comunidades indígenas y comunidad en general, las instituciones y Alcaldías por participar en las diferentes jornadas de trabajo desarrolladas para la formulación de este instrumento de planificación ambiental, que será la hoja de ruta y línea base para concretar los Planes de Desarrollo Municipales y del departamento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí