Con el liderazgo de la Federación Nacional de Departamentos y la participación de las direcciones seccionales y de nivel central de la DIAN, gobernaciones de Casanare, Meta, Tolima y Cundinamarca, la ANDI, ASOGRASAS, la Asociación Nacional de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas (ACICAM), el ICA, INVIMA, la BRITISH AMERICAN TOBACCO, la Fiscalía General de la Nación, Fuerza Naval de la Orinoquia y el Comando de Policía Meta, se adelantó la Mesa Anticontrabando de la ‘Región Centro’, en las instalaciones de la DIAN seccional Villavicencio.
Lea también Más de 1.200 estudiantes de Granada aprenden sobre los Riesgos del Internet
En este espacio de interlocución, se plantearon estrategias para hacerle frente al contrabando en la región, entre estas, articular el trabajo con la Policía Fiscal y Aduanera para implementar más puestos de control, operativos de fiscalización en conjunto con los Grupos Operativos Anticontrabando y la Policía Nacional; implementar campañas para incentivar el cuidado de lo público y la cultura de la legalidad y adelantar mesas de trabajo para hacer control al abigeato y el tráfico ilegal de aceites y grasas.
Al respecto, el mayor Germán Mendoza, coordinador del Grupo Operativo Anticontrabando (GOA) del Meta, destacó que: “Durante este encuentro, se abordaron estrategias anticontrabando, pedagogía sobre normativas vigentes, riesgos asociados al contrabando, adulteración, evasión y falsificación de mercancías. “El combate a la ilegalidad no solo fortalece nuestra seguridad, sino que también genera recursos cruciales para sectores vitales como la educación y la salud”.
Esta Mesa regional no solo fortalece la legalidad en el departamento del Meta, sino que también promueve un entorno seguro y responsable para todos sus habitantes.