Ecopetrol conmemora este mes dos hitos clave en el departamento del Meta que reflejan su sólida trayectoria en la región y su compromiso con el desarrollo energético, económico y social del país. La compañía celebra 36 años de operación directa en el bloque Apiay y 25 años en los campos Castilla y Chichimene del bloque Cubarral.
Lea también: Ecopetrol generó más de 3.000 empleos a mujeres, durante el primer trimestre de 2025 en el Meta
El bloque Apiay, operado por Ecopetrol desde 1989, se extiende por 29.767 hectáreas entre los municipios de Villavicencio y Acacías, y alberga los campos Suria, Reforma, Apiay y Pachaquiaro. Estos activos han sido fundamentales en la consolidación de la presencia petrolera en el piedemonte llanero y en el fortalecimiento de la seguridad energética del país.
Por su parte, el bloque Cubarral, que incluye los campos Castilla y Chichimene, comenzó su operación directa el 1 de agosto del año 2000. Con una extensión de 23.423 hectáreas, abarca 34 veredas en los municipios de Guamal, Acacías, Villavicencio y Castilla La Nueva, y se ha convertido en un referente de producción eficiente y sostenible.
Mediante el desarrollo de las operaciones en estos activos, Ecopetrol ha impulsado el desarrollo económico y social en el Meta. Entre proyectos en ejecución y otros planeados al 2026, la empresa ha destinado $495 mil millones de pesos para 69 proyectos y 12 iniciativas sociales en ocho municipios, beneficiando a familias metenses.
Además, Ecopetrol y sus empresas aliadas actúan como dinamizadores de la economía local. Durante el primer semestre del 2025, generaron 25.809 empleos con dedicación exclusiva para desarrollar los proyectos y operaciones en Meta.
En el mismo periodo, Ecopetrol también fortaleció el crecimiento empresarial en el Meta mediante la contratación de bienes y servicios por un valor de $813 mil millones.
En materia ambiental, Ecopetrol ha destinado cerca de 11 mil hectáreas para la conservación de la biodiversidad en cuatro Ecoreservas en Meta: El Zocay, que conserva un área de 312 hectáreas en la zona rural de Villavicencio; ASA La Guarupaya, con 286 hectáreas entre Acacías y Castilla La Nueva; La Danta y Ocelote, con 10.242 hectáreas ubicadas en Puerto Gaitán. Estas áreas representan un esfuerzo conjunto por preservar ecosistemas estratégicos y promover la investigación científica en la región.
Con esta sólida trayectoria, caracterizada por la eficiencia operativa, el respeto por el medio ambiente y el compromiso con las comunidades locales, Ecopetrol reafirma su papel fundamental en la seguridad energética de Colombia desde esta región estratégica.
/Ecopetrol