El Gobierno del presidente Gustavo Petro incorporó al menos 15 convenios suscritos por Colombia con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el articulado de la reforma laboral y la consulta popular, con el objetivo de fortalecer los derechos laborales y mejorar la calidad del empleo en el país.
Durante un encuentro en Ginebra con el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, presentó los avances y el contenido de la reforma laboral y la consulta popular, iniciativas que fueron bien recibidas por el organismo internacional. Houngbo destacó el compromiso de Colombia con la OIT y reconoció su papel activo en el cumplimiento de los acuerdos multilaterales sobre trabajo decente.
Lea también: Gobierno acatará fallo del Consejo de Estado sobre votación de la Consulta Popular
Entre los convenios incluidos se encuentran el Convenio 111 sobre la no discriminación, el 87 y 98 sobre libertad sindical y negociación colectiva, y otros relacionados con condiciones de trabajo como el descanso semanal, las horas laborales en la industria y el comercio, y el contrato de aprendizaje. También se resaltó la Recomendación 208 sobre aprendizajes de calidad, clave para la formación y vinculación laboral de jóvenes.
El Ministerio del Trabajo aseguró que continuará socializando el contenido de estas propuestas en escenarios internacionales y que insistirá en puntos eliminados del texto original de la reforma laboral. En la reunión también participaron representantes diplomáticos y regionales de la OIT, quienes reiteraron su disposición a acompañar a Colombia en el fortalecimiento de sus políticas laborales.
/Llanoalmundo