Pastuso de Nacimiento, orgulloso y comprometido con la Región. Es Economista de la Universidad de Nariño y Especialista en Gestión de Recursos Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Ha liderado por espacio de 30 años a nivel gerencial, las áreas comerciales, financiera, administrativa, logística, distribución, planificación y gestión de nuevos negocios de empresas públicas y privadas de servicios públicos, sociales y ambientales.
Ha administrado procesos de gestión humana de alta complejidad implementando modelos gerenciales estratégicos y prospectivos, desarrollando exitosas relaciones públicas con el estado local, regional y nacional.
Igualmente ha desarrollado y participado en procesos académicos nacionales e internacionales, logrando la implementación de la gestión de recursos nacionales e internacionales.
Así, mismo ha Liderado competitivamente procesos de negociación, concertación y conciliación con comunidades, entidades estatales, gremios, asociaciones y usuarios, adelantando procesos pedagógicos y organizativos con comunidades, poblaciones vulnerables y en conflicto.
Dentro de su experiencia laboral se ha desempeñado como:
Jefe de Planeación de la Corporación Autónoma Regional de Nariño “ CORPONARIÑO”
Subdirector Administrativo de la Caja de Compensación Familiar de Nariño “COMFAMILIAR”
Profesional Área Económica de Planeación de la Universidad de Nariño.
Director Regional de la Fundación Social
Director de Proyecto de la Fundación Social CIDER- Uniandes, Corporación Nuevo Arco Iris, Banco Mundial.
Gerente de Proyectos de la Fundación Panamericana para el Desarrollo.
Gerente General de la Empresa Metropolitana de Aseo de Pasto “EMAS”
Gerente de Planeación y Proyectos – Aseo Urbano S.A. ESP (Holding Grupo Sala)
Gerente Corporativo de Residuos Sólidos Empresa de Acueducto de Bogotá S.A. ESP
Gerente General de Aguas de Bogotá S.A ESP.
En la actualidad se desempeña como Gerente General de EMPOPASTO SA ESP. Respecto a este último cargo se puede señalar que la entidad cuenta con una planta de personal saneada, cualificada y calificada en sus diferentes dependencias, con una estabilidad y bienestar laboral que se generó posterior a la terminación del contrato que se tenía con el operador externo Presea, como también, con la culminación del plan de retiro voluntario de los entonces trabajadores involucrados. De la misma manera todos los procesos judiciales de tipo laboral, han sido favorables a la actual administración.
Los pastusos hoy perciben un mayor bienestar con los cien proyectos de reposición total de alcantarillado separado y mejoramiento hidráulico desarrollados en barrios y comunas, que por el orden de los $85 mil millones En estas obras, la comunidad próxima a los proyectos, es beneficiaria también con su vinculación como mano de obra, con cerca de 1.500 empleos en mano de obra no calificada, que mejoran sus ingresos y calidad de vida.
Pero además de obras civiles, se suman otros proyectos que están pensados y ligados al concepto de construir territorios sostenibles para la vida, pensando en el agua, como elemento ordenador del territorio.
En diálogo con Página 10, Parra aseguró que el orgullo de ser pastuso lo motiva a trabajar por la ciudad, en donde su corazón y su mente están con la capital de los nariñenses. La cual se debe consolidar como una ciudad justa, verde, saludable y con la utilización de métodos de transporte alternativos, que se ha venido promocionando con distintas acciones como el Bicicarnaval.
Frente a los retos de liderazgo que ha tenido durante su vida laboral cree que es fundamental maximizar las capacidades, administrar adecuadamente el recurso humano, trabajo con la base de los trabajadores, tener propósitos claros y de largo plazo construidos de forma colectiva.
Finalmente, señaló que sus decisiones frente a su futuro profesional siempre las ha tomado con su familia, con su esposa e hijos, lo cual ha permitido tener su respaldo y acierto en lo que ha hecho hasta el momento.
/Pagina10.com