20.6 C
New York
viernes, agosto 29, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Villavicencio avanza con gestión directa: Alcaldía entrega nueva vía pavimentada en Cerro Alto sin contratos externos

- Advertisement -

Con recursos propios y sin recurrir a contratación externa, la Alcaldía de Villavicencio entregó una nueva vía pavimentada de 200 metros en el sector de Cerro Alto. La obra mejora significativamente la movilidad de la Comuna 5 y conecta estratégicamente a los barrios Ay Mi llanura, Divino Niño, El Estero, Torres de Mediterráneo y otros conjuntos residenciales.

En un acto que reunió a líderes comunitarios, funcionarios, medios de comunicación y vecinos de la zona, el alcalde Alexander Baquero Sanabria inauguró la pavimentación de una nueva vía en el sector de Cerro Alto, ejecutada con mano de obra directa de la Alcaldía. La obra —una carpeta asfáltica de 12 centímetros de espesor sobre una extensión de 200 metros— fue gestionada y ejecutada por la Secretaría de Infraestructura y su Dirección Operativa, sin contratación externa.

«Esto no es un contrato. Es gestión directa con nuestras cuadrillas, nuestros funcionarios, nuestros materiales. Esto es administración pura«, enfatizó el alcalde durante la entrega oficial. Baquero también explicó que esta vía de carga general, y no de uso exclusivo para urbanizaciones privadas, conecta de manera funcional con el anillo vial, mejorando la movilidad entre múltiples barrios y descongestionando zonas de alto flujo vehicular.

Una obra que conecta y transforma

Los presidentes de las Juntas de Acción Comunal de Ay Mi Llanura, El Estero y Estero Alto agradecieron públicamente al mandatario por el cumplimiento de los compromisos pactados y destacaron el valor de las obras que, más allá del cemento, conectan comunidades y promueven el desarrollo social y económico.

«Esta es una obra que representa más que asfalto: representa gestión, cumplimiento y esperanza para nuestras comunidades«, afirmó Edgar Alba, presidente de la Junta del barrio Ay Mi Llanura. Por su parte, Jorge Navarro, presidente del barrio El Estero, calificó al alcalde como «una hormiguita que está en todas partes«, resaltando su presencia constante en los barrios y su enfoque directo en la solución de problemas.

Proyectos integrales en marcha para el sector

Durante su intervención, el alcalde Alexander Baquero también anunció futuras obras que beneficiarán aún más al sector, entre ellas la conexión de la calle 2 con Torres de Mediterráneo, nuevas bocacalles, y la pavimentación en Ay Mi Llanura. Además, confirmó la construcción del primer Centro de Inteligencia Artificial de Villavicencio, que se ubicará en el Parque Hungría, gracias a recursos gestionados ante el Ministerio TIC por un valor cercano a los 2.400 millones de pesos.

«La intención es articular obras viales, zonas verdes, espacios de innovación y seguridad para que este sector tenga un desarrollo urbano integral«, afirmó Baquero. También adelantó que se están gestionando mejoras para el barrio Divino Niño, compromisos aplazados por la reciente ola invernal que obligó a intervenir 32 puntos críticos en el municipio.

Movilidad, desarrollo y esperanza

La nueva vía no solo facilitará el tránsito de cientos de vehículos que antes enfrentaban dificultades de acceso, sino que permitirá unir sectores residenciales clave con centros de comercio, servicios y recreación. Con esta obra, la Alcaldía refuerza su apuesta por ejecutar con eficiencia y responsabilidad fiscal, priorizando la gestión propia ante las dificultades financieras que atraviesa el municipio.

«Este gobierno responde. Y responde con hechos. Aunque las condiciones financieras del municipio no son fáciles, seguimos avanzando con fe, compromiso y un equipo que trabaja día y noche al servicio de Villavicencio«, concluyó el alcalde, visiblemente emocionado ante la acogida de la comunidad.

Por su parte Mario Castro, secretario de Infraestructura de Villavicencio explicó que la Dirección Operativa ha venido adelantando un importante trabajo de mantenimiento, pavimentación y reparcheo de la malla vial urbana y rural con recursos y personal propios del municipio. Destacándo que este año se han realizado intervenciones clave en sectores como Ciudad Porfía (comuna 9), Santa Josefa, Virrey, Panorama, La Grama y El Triunfo (comuna 1), así como en el barrio Barzal, donde actualmente se desarrollan labores. También se ha atendido el sector de Villamaría y se proyecta continuar hacia las veredas El Carmen y Real Carmen, además de Llanolindo, Héroes y Serramonte. En zonas como Nuevo Ricaurte y San Benito se han priorizado vías que presentaban un deterioro avanzado.

«A pesar de los desafíos climáticos que han dificultado el trabajo con asfalto, especialmente en temporada de lluvias, se han logrado avances significativos. Entre las obras más destacadas figuran la recuperación de una vía abandonada por más de 30 años en San Isidro y la construcción de una nueva conexión entre Cerro Campestre, Terraverde y Ay Mi Llanura, mejorando notablemente la movilidad hacia el anillo vial. Todo este esfuerzo ha sido posible gracias al trabajo directo de las cuadrillas municipales, el uso de maquinaria propia y una gestión operativa eficaz, sin recurrir a contratistas externos«, Mario Castro.

/Llanoalmundo

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Sintoniza la mejor compañía para tus oidos en nuestra emisora online las 24 horas del día. Haz play y disfruta cada nota!
Síguenos en nuestras redes
25,686FansMe gusta
1,876SeguidoresSeguir
1,689SeguidoresSeguir
8,553SeguidoresSeguir
787SuscriptoresSuscribirte

Latest Articles