El Área de Recreación Humedal Aguas Claras, fue declarada Área Protegida por Cormacarena el 27 de marzo de 2024. Con una extensión de 7.98 hectáreas, está ubicada en el sector del barrio La Alborada, dentro del perímetro urbano de Villavicencio.
Este ecosistema alberga una gran biodiversidad de fauna y flora, incluyendo especies como el zorro gris, zarigüeyas, tamandúas, monos zocay y diversas especies de peces. Sin embargo, enfrenta constantes amenazas como invasiones, sustracción de fauna y flora, y contaminación por residuos sólidos.
Jornada de Recolección de Residuos
Para mitigar estos impactos, el grupo Ecosistemas y Áreas Protegidas de Cormacarena, junto con la Secretaría de Medio Ambiente, el Ejército Nacional BASER 07, La Policía del Agua, Bioagrícola del Llano y la Universidad Santo Tomás, realizó una jornada de recolección de residuos en la que se retiraron dos toneladas de desechos de este humedal, entre ellos llantas, muebles, vidrios, escombros, ropa, plásticos e icopor.
Lea también: Cormacarena declaró el nuevo humedal ‘Aguas Claras’ como área protegida en Villavicencio
A pesar de que esta fue la sexta jornada del año, la contaminación en el humedal sigue siendo un problema persistente. Al respecto, Sander Martínez, profesional de Cormacarena, recuerda a la comunidad que estas malas prácticas no solo afectan el ambiente, sino también el bolsillo de quienes las cometen,.
“Cormacarena invita a las comunidades aledañas a denunciar el arrojo de residuos ante las autoridades competentes, ya que la ley 12.59 del 2008 y el artículo 111 del Código Nacional de Policía contemplan multas hasta por más de 700 mil pesos para quienes sean sorprendidos en flagrancia por el arrojo de basuras en cualquier parte del territorio nacional”, agregó.
Además, se adelantó un proceso de restauración ecológica en el humedal, mediante la siembra de 100 árboles nativos (flor amarillo, flor morado, yopo y palma de moriche), especies fundamentales para mejorar la calidad del agua, estabilizar el suelo y proporcionar hábitats para la fauna silvestre.
«Además de la siembra, realizamos labores de mantenimiento como riego, poda y control de malezas con el apoyo de la comunidad y la Junta de Acción Comunal», explicó Augusto Rangel, ingeniero ambiental de la corporación.