El primero de febrero de 2025 comenzó a operar la Factura Electrónica de Venta en el sector salud y los Registros Individuales de Prestación de Servicios como soporte, avance que se constituye en un hito en la modernización y eficiencia del sistema de salud en Colombia.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, con la Factura Electrónica de Venta se busca transformar la administración financiera en el sector salud, garantizando transparencia y cumplimiento normativo. Mientras tanto, el Registro Individual tiene como objetivo optimizar la calidad de los servicios en salud y fortalecer la toma de decisiones en políticas públicas.
Al respecto la cartera de Salud reportó que durante los primeros días de operación del mecanismo se han registrado transacciones cercanas a los 198 mil millones de pesos, representados en aproximadamente 240 mil facturas generadas por 367 prestadores de servicios de salud de alta complejidad, los cuales iniciaron el proceso y lograron una validación exitosa de la información según los estándares establecidos.
Lea también: Empresa de Acueducto comenzó plan piloto de facturación electrónica en la ciudad
El ministerio explicó que la factura electrónica y el registro individual permiten el flujo unificado de información y su validación, con disponibilidad de procesamiento 7 días a la semana y 24 horas del día. El mecanismo permite emitir el Código Único de Validación, requisito para la radicación ante entidades responsables de pago y otros pagadores.
El inicio de esta operación implica que, a partir de la fecha, todos los prestadores de servicios de salud deberán reportar la información de los servicios prestados como parte de la factura electrónica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este cambio permitirá que el sistema sea más eficiente y transparente, mejorando el control de los recursos y la atención a los usuarios. Además, facilitará la generación de datos en tiempo real, lo que hará que todo el proceso sea más ágil y claro.
“Este proceso se convierte en una herramienta de rectoría y gobernanza del sistema de salud, que centraliza la información de las atenciones en salud y los recursos invertidos en el sistema, eliminando intermediaciones y fortaleciendo la transparencia y la trazabilidad de los recursos públicos del sector”, indicó el Ministerio de Salud en un comunicado de prensa.
/ Presidencia