Desde el Ministerio de Transporte se dio a conocer el Acta de Compromiso entre el Gobierno Nacional, y las bases del transporte de carga y pasajeros en la modalidad especial y por carretera. De esta manera, se levantó el paro nacional de camioneros y transportadores con los siguientes acuerdos:
1. Solicitar ante las autoridades que correspondan el archivo de las sanciones con ocasión del legítimo derecho de la protesta para quienes están en las vías a nivel nacional.
2. Modificar el valor de $1.904 contenido en la resolución 40350 del 29 de agosto de 2004 expedida por los ministerios de Minas y Energía y Hacienda y Crédito Público, con el fin de determinar que el incremento acordado en el costo del ACPM es de $800 al consumidor final así:
a. $400 que entran a regir a partir de la modificación de la resolución antes citada
b. $400 que entran a regir a partir del primero de diciembre de 2024
3. Suspender las alzas de combustible tipo diésel posteriores a las mencionadas en el punto anterior hasta tanto no se logren las transformaciones estructurales en las relaciones económicas en los servicios de transporte de carga y pasajeros que recojan las problemáticas descritas en las mesas adelantadas.
4. Convocar en un periodo no mayor de 8 días mesas técnicas para involucrar en el SICETAC servicios como: volquetas, livianos, líquidos, refrigerados y niñeras donde habrá representación de las bases transportadoras de cada una de estas especialidades.
5. El MinTransporte se compromete a involucrar a todos los actores en la revisión del SICETAC.
6. El Ministerio de Trabajo se compromete a llevar a la reforma laboral una proposición especial para el sector transportador que recoja las necesidades planteadas para conductores.
7. El Ministerio de Transporte se compromete a revisar la la regulación actual del Registro Nacional de Carga -RNDC- y el SiceTAC, para implementar mejoras en dichos sistemas, tales como determinar que el manifiesto de carga sea reconocido como título valor que presta mérito ejecutivo.
8. Convocar a una mesa de trabajo dentro de los 8 días para resolver las necesidades del servicio público de transporte especial
9. Convocar a mesa de trabajo, dentro de los próximos 8 días con los representantes de los gremios del transporte público colectivo.
10. Convocar a mesa de trabajo, dentro de los próximos 8 días con los representantes de las bases de la maquinaria amarilla.
11. Continuar con la estrategia de fortalecimiento del ministerio de transporte para ejercer un mayor control del cumplimiento del SICETAC, (stand by, cargue y descargue, descuentos no autorizados, pagos de saldos, pronto pago, entre otros) por parte de los generadores y empresas de transporte de carga.
12. Revisar y modificar la política de reposición vehicular, para garantizar la reposición uno a uno, incluyendo volquetas y vehículos de carga de 2 ejes rígidos.
13. Presentar al Congreso de la República, el proyecto de ley Régimen Sancionatorio del sector transporte.
14. Generar una mesa de trabajo con Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y de Minas y Energía para analizar la formula que fija el precio del combustible. Conforme a las conclusiones de dicha mesa se evaluará necesidad y oportunidad de presentar un proyecto de Ley ante el Congreso de la República.
15. Todos los firmantes de la presente acta de compromiso que integran asociaciones, bases del gremio de transporte de todas las modalidades de servicio y representantes de los mismos, se comprometen a levantar todos los puntos de bloqueos a nivel nacional y permitir la libre movilidad en todo el territorio nacional.
/Redacción Llanoalmundo