En una maratónica jornada de dos días por la Reforma Agraria, la ANT entregó tierras y títulos de propiedad a comunidades campesinas e indígenas del norte, centro y del sur del Cauca, quienes por décadas han sostenido procesos de resistencia en defensa de su territorio, la dignidad y la productividad.
Esta labor reafirma el compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro con la justicia agraria y con el fortalecimiento integral del territorio caucano.
Lea también: Reforma Agraria: Gobierno entrega más de 2.000 hectáreas a familias campesinas de Bolívar
Actividades en Totoró
Una de las actividades más representativas se realizó en el municipio de Totoró, donde tuvo lugar un diálogo con representantes de la Asociación Campesina y el Resguardo Indígena de Polindara, hacia la meta de poner fin a una desarmonía que se había prolongado por cerca de doce años.
Como resultado de este encuentro, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) hizo entrega de la finca El Convenio, un predio de 282 hectáreas que fue dividido en partes iguales entre campesinos e indígenas, marcando un hito de reconciliación y trabajo conjunto por el territorio.
El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman, manifestó que “los acuerdos logrados entre campesinos y comunidades étnicas son tremendamente valiosos”.
En el acuerdo suscrito entre la Asociación Campesina de Totoró y el Resguardo Indígena de Polindara se estableció que “las dos comunidades rurales se comprometen a cuidar, conservar y proteger la parte ambiental existente en el predio; asimismo, a preservar y fortalecer las buenas relaciones entre las organizaciones”.
Al respecto, Harman informó: “aquí estamos reconociendo que el campesino es cuidador de la naturaleza, del bosque, del agua y que también es sembrador de vida”, agregó.
Por su parte, Cerve León Sánchez, exgobernador indígena de Polindara, destacó que este tipo de acuerdos “contribuye a fortalecer la paz al interior de nuestras comunidades, tanto indígenas como campesinas”.
Entregan 340 títulos en Popayán
En el auditorio de la alcaldía de Popayán se congregaron cerca de 400 campesinos procedentes de los municipios de Sotará, Caldono, El Tambo y de la capital del Cauca. Allí se entregaron 340 títulos a 329 familias, lo que representa la formalización de 1.283 hectáreas, fortaleciendo la seguridad jurídica sobre la tierra y aportando al desarrollo rural de la región.
Además, en la capital caucana se formalizaron 19 predios, de los cuales 14 quedaron a nombre de mujeres, sumando un total de 43 hectáreas adjudicadas.
El Tambo y Caldono, tierra de mujeres
En el caso del municipio de El Tambo, se formalizaron 758 hectáreas mediante la entrega de 83 títulos, de los cuales 21 fueron destinados a mujeres, privilegiando a aquellas que son madres cabeza de hogar y necesitan contar con tierra propia para garantizar el sustento de sus familias, fortalecer sus iniciativas productivas y asegurar un presente más estable para sus hijos e hijas.
Asimismo, en Caldono se adjudicaron 75 hectáreas mediante la entrega de 65 títulos de propiedad, de los cuales 29 fueron asignados a mujeres, reconociendo así su papel fundamental en la economía familiar y en el cuidado sostenible del territorio.
Para Flor Muñoz, quien recibió el título de su finca, este fue un momento de alegría y alivio: “ahora vamos a seguir cultivando en un terreno que legalmente nos pertenece. Nos vamos a beneficiar de proyectos productivos y de créditos bancarios para mejorar nuestros cultivos, fortalecer la finca y asegurar un futuro más estable para nuestros hijos”.
/ANT




