13.1 C
New York
lunes, octubre 13, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Agropecuaria La Rivera: la industria que transforma al Meta desde el Ariari

- Advertisement -

En pleno corazón del Ariari, una apuesta agroindustrial ha venido sembrando mucho más que palma africana. Desde 2011, Agropecuaria La Rivera Gaitán S.A.S., liderada por el visionario empresario Reinel Gaitán Tangarife, ha demostrado que el desarrollo rural no solo es posible, sino que puede ser el motor de transformación económica y social de una región entera.

“Yo venía del cultivo de palma, pero había muchos problemas. Pensé en hacer algo pequeño… un trapiche tal vez, pero fuimos creciendo, nos fuimos organizando, y hoy tenemos una empresa sólida”, recuerda Reinel con orgullo. Y esa visión, que nació con sencillez, hoy se ha convertido en una de las compañías más representativas del sector palmero en el país.

Lea también: Palma Macaúba: Ciencia, innovación y futuro, la apuesta de La Rivera Gaitán

Una industria que se construyó paso a paso
La historia de Agropecuaria La Rivera es una prueba de que las grandes empresas no nacen de la noche a la mañana. En 2011 se inicia el proyecto, cimentado sobre valores de trabajo, ética y compromiso con el territorio. En 2016, la empresa dio un salto clave con la construcción de su planta de margarinas, equipada con tecnología de punta y personal altamente calificado. Un año después, en 2017, se instaló la planta de refinería para la producción de aceites vegetales comestibles y derivados del aceite de palma, marcando un hito en la diversificación y el valor agregado de la producción.

 

“Aquí se beneficia cantidad de familias… muchísimas”, señala Gaitán. Y no exagera: hoy en día, la empresa genera más de 400 empleos directos y trabaja con cientos de pequeños productores de fruta, a quienes se les brinda asistencia técnica, oportunidades de comercialización y acompañamiento en procesos sostenibles. “Tenemos empleados con todo lo de ley y se les pagan buenos sueldos. Eso también es desarrollo”, afirma.

Tecnología, calidad y sostenibilidad
La infraestructura de Agropecuaria La Rivera cuenta con más de 2.000 hectáreas sembradas, siete plantas operativas, sistemas automatizados y una cadena productiva completamente integrada. Desde el cultivo hasta la comercialización, pasando por la transformación. La empresa controla cada eslabón con rigurosos estándares de calidad e inocuidad, asegurando productos competitivos en los principales supermercados del país.

Pero más allá de los números, hay una filosofía que guía la operación: innovar con responsabilidad. “La materia prima es de muy bajo costo. Por eso nuestros campesinos lloran cuando sacan una cosecha… porque no hay transformación”, dice Gaitán. Por eso, La Rivera no se quedó en la producción primaria, sino que apostó por la industrialización, el desarrollo tecnológico y el impacto social.

La compañía cumple con Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), impulsa procesos limpios, se proyecta hacia la sostenibilidad ambiental y trabaja con visión de largo plazo. “Nos hemos consolidado como una empresa que representa el amor por esta tierra… aportamos a la seguridad alimentaria del país”, asegura su fundador.

Impacto social: dignidad, empleo y transformación territorial
Este proyecto tiene rostro humano y rostro regional. “No es solo rentabilidad. Estamos hablando de dignidad rural, trabajo decente, producción limpia, generación de bonos de carbono y valor agregado desde el territorio”, enfatiza Gaitán.

La Rivera se ha convertido en una fuente de esperanza para decenas de comunidades que ahora cuentan con empleos estables, oportunidades de crecimiento profesional y un entorno empresarial que promueve la equidad y la formalidad. “Aquí nadie quiere dar ese paso a la industria. Solo quieren producir. No le jalan al cambio, pero si no industrializamos, nunca saldremos adelante”, sentencia con convicción.

Un futuro con visión nacional e internacional
Agropecuaria La Rivera no solo ha logrado posicionarse como un referente en el Meta, sino que avanza a pasos firmes hacia ser una de las plantas agroindustriales más importantes de Latinoamérica. Su misión es clara: seguir creciendo, generar productos de alta calidad, proteger el medio ambiente, desarrollar la región y transformar la economía local con productos de alta calidad como: aceite crudo de palma -aceite rbd de palma, shortening de palma, ostearina de palma, oleína de palma-, Palmiste -torta de palmiste, aceite rbd de palmiste, aceite crudo de palmiste-, y otros derivados -ácido graso de palma, margarinas, shortenings-.

 

“Producción es platica”, dice Reinel Gaitán con una sonrisa honesta y llena de significado. Y esa platica bien repartida cambia la realidad diaria de quienes están vinculados a la cadena de la palma en la región. De igual forma, el realizar una inversión planificada ha permitido construir una empresa que ya es orgullo del Ariari, ejemplo de innovación empresarial y testimonio vivo de que en el Meta también se hacen cosas grandes.

/Llanoalmundo

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Sintoniza la mejor compañía para tus oidos en nuestra emisora online las 24 horas del día. Haz play y disfruta cada nota!
Síguenos en nuestras redes
25,686FansMe gusta
1,885SeguidoresSeguir
1,713SeguidoresSeguir
8,649SeguidoresSeguir
795SuscriptoresSuscribirte

Latest Articles