Durante el fin de semana, un equipo de profesionales de la Dirección de Desarrollo Rural llegó a las veredas San Cristóbal y Quebrada Honda, dos de las zonas más apartadas y de difícil acceso de Villavicencio, donde fueron caracterizados 17 pequeños productores rurales para integrarlos a las bases de datos oficiales.
Lea también: Vía libre de la SIC al acuerdo entre productores e industriales para estabilización del sector arrocero
“Estos productores quedaron caracterizados y registrados en las bases de datos de la Secretaría de Competitividad y del Ministerio de Agricultura. Con ello buscamos identificar y focalizar a quienes aún no han recibido asistencia técnica, para poder brindarles este servicio de manera oportuna”, indicó Diana Roa, directora de Desarrollo Rural.
Nicolás Agudelo, productor de la vereda San Cristóbal, agradeció la presencia institucional pese a las complejas condiciones del territorio. “Es muy bueno que vengan estas entidades a apoyar el campo. Desde hace dos años esperábamos esta visita. Queremos que nos tengan en cuenta para los proyectos que vengan más adelante y que sirvan de ayuda para el campo”, afirmó.
La directora de Desarrollo Rural hizo un llamado a los presidentes de juntas de acción comunal y líderes comunitarios para que reporten productores que aún no estén incluidos en la base de datos, lo que permitirá llevar brigadas de caracterización a más sectores rurales del municipio.
La información recolectada será clave para identificar a los posibles beneficiarios de los próximos proyectos productivos que lidera la Alcaldía de Villavicencio, garantizando que las oportunidades lleguen a quienes más las necesitan en el sector rural.
/Alcaldía de Villavicencio




