La Secretaría de Gestión Social, Inclusión y Participación Ciudadana de Villavicencio, a través de la Dirección de Grupos de Especial Protección, instaló el Primer Comité Operativo de Habitante de Calle, instancia en la que fue aprobado el Plan de Atención Integral que se implementará durante 2025 y que orientará las acciones institucionales dirigidas a esta población.
Lea también Se instalarán cámaras para sancionar a motociclistas que usen indebidamente los puentes peatonales
Diana Mendoza, secretaria de Gestión Social, explicó que la ruta definida contempla estrategias concretas para garantizar a estas personas el acceso a derechos fundamentales como la salud, la identificación, la rehabilitación y la reintegración social.
Desde 2024, este plan ha permitido atender a 191 personas, caracterizadas y verificadas en el listado censal. A todas se les ha entregado el certificado que acredita su condición, documento esencial para tramitar la cédula de ciudadanía o su duplicado, así como para afiliarse al sistema de salud y acceder a clínicas, hogares de paso, centros de rehabilitación o realizar traslados entre EPS.
Gracias al trabajo conjunto con la ESE Municipal y la Policía Metropolitana, se han efectuado 42 remisiones a las clínicas de salud mental Renovar, Samen, Vive, Monte Sinaí y Fénix, y se han trasladado otras 41 personas a centros médicos por situaciones críticas. También se han tramitado nueve auxilios funerarios.
En el marco de la oferta institucional, 75 personas han sido acompañadas en jornadas de aseo, embellecimiento, atención en territorio, retiro de cambuches y actividades del programa ‘Social Somos Todos’. Además, con apoyo de fundaciones, 44 personas reciben diariamente alojamiento, alimentación, servicios sanitarios y kits de aseo personal.
La aprobación del Plan de Atención Integral para Habitantes de Calle 2025 refuerza el trabajo interinstitucional y permite brindar atención permanente a esta población, garantizando sus derechos y promoviendo su inclusión.
El Comité Operativo está integrado por el ICBF, la ESE Municipal, ONG, Defensoría del Pueblo, Procuraduría Provincial, Personería, Medicina Legal, Policía Metropolitana, Registraduría, Prosperidad Social, Hospital Departamental y las secretarías de Salud y Medio Ambiente del municipio y del departamento.