Ubicada en la vereda Angosturas del Guape, en el municipio de Lejanías, AulaViva Tropical es un oasis de sostenibilidad, innovación y conexión con la naturaleza. Este espacio, más que un destino turístico, es un ejemplo vivo de cómo la autosuficiencia y el respeto por el entorno pueden transformar vidas y territorios.
José Zárate, uno de los líderes de AulaViva Tropical, lo define como “la poesía ecológica hecha realidad”, un lugar donde se pasa de la intención a la acción. Aquí, la prioridad es el buen vivir: abundancia de comida, agua, bienestar y confort en el campo. No se trata solo de ofrecer una experiencia a los visitantes, sino de compartir un estilo de vida alternativo basado en la sostenibilidad.
Desde el manejo responsable del agua y la energía hasta una tienda con más de 300 productos campesinos, todo en AulaViva refleja una apuesta real por la transformación del territorio. Cada producto que se consume en el restaurante o se encuentra en la tienda es resultado del esfuerzo por una producción limpia y respetuosa con el medio ambiente.
Una central hidroeléctrica que impulsa la autosuficiencia
Uno de los pilares de la soberanía energética de AulaViva Tropical es su central hidroeléctrica. Este sistema permite generar la energía necesaria para todas las actividades del lugar, eliminando la dependencia de la red interconectada y reduciendo el impacto ambiental.
Lea también: Gobierno impulsará el turismo cultural y de naturaleza en la Vitrina Turística de Anato 2025
La energía se produce gracias al aprovechamiento del agua y su relación con los sistemas agroforestales empleados para el cultivo de café. En el corazón de esta central se encuentra una rueda Pelton, un mecanismo que transforma la fuerza del agua en energía mecánica para alimentar un generador eléctrico. Este enfoque no solo es más económico, sino que también representa una alternativa limpia y sostenible frente a las fuentes de energía tradicionales.
Sabores del Meta: una experiencia gastronómica única
La gastronomía en AulaViva Tropical es una extensión de su filosofía. Cada ingrediente proviene de cultivos orgánicos y de prácticas agroecológicas que garantizan un consumo responsable y saludable. Entre las delicias que se pueden degustar están: Carnes de res, cerdo y pollo criados bajo principios de bienestar animal. Lácteos de cabra y bovino de alta calidad. Huevos, yogures y postres preparados con ingredientes 100% naturales. Vinos de naranja tangelo con frutos rojos de café, cerveza artesanal de café y de naranja.
Café tostado y molido, cultivado en la finca bajo métodos sostenibles
AulaViva Tropical es el resultado de 19 años de trabajo dedicado a la reforestación, la conservación del agua, el suelo y la biodiversidad. Más que un destino turístico, es un testimonio de que la transformación real del territorio es posible. Cada árbol sembrado, cada semilla conservada y cada práctica sostenible implementada reflejan la filosofía de este lugar: construir un entorno digno y en armonía con la naturaleza.
El colibrí y la filosofía de AulaViva
El logo de AulaViva Tropical encierra una poderosa enseñanza. Representa a un colibrí con una gota de agua en su pico, inspirado en la fábula de este pequeño pájaro que, con cada gota, intentaba apagar un gran incendio. “No sé si apagaré el fuego, pero haré mi parte”, decía el colibrí. Este mensaje es la esencia de AulaViva: no se trata de cambiar el mundo entero de un solo golpe, sino de transformar el pedazo de mundo que administramos. Las cicatrices del colibrí en el logo simbolizan las enseñanzas que deja la vida. En AulaViva, cada herida del pasado ha sido una oportunidad para aprender y evolucionar, convirtiéndose en una finca de formación e innovación campesina.
Una invitación abierta a la transformación
AulaViva Tropical abre sus puertas a todos aquellos que desean conocer y vivir una experiencia de aprendizaje sobre sostenibilidad y agroecología. Más que un lugar para descansar, es un espacio para inspirarse y llevar a casa conocimientos que pueden aplicarse en cualquier proyecto agrícola o de vida sostenible.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Si deseas conocer más sobre AulaViva Tropical y sumarte a esta iniciativa, puedes seguirlos en sus redes sociales como AulaViva Tropical en Facebook e Instagram o comunicarte al teléfono 311 837 70 64.
Ve, enamórate de la naturaleza y descubre en el Meta un lugar donde la sostenibilidad y la abundancia van de la mano.
¡AulaViva Tropical te espera!
/ Redacción Llanoalmundo