Previa realización del censo poblacional en los diferentes sectores de la ciudad, la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Secretaría de Gestión Social y Participación Ciudadana iniciaron el proceso de identificación a la población vulnerable que habitan en Villavicencio.
Este censo cubre a los habitantes de calle, adultos mayores, personas en condición de discapacidad y comunidad LGBTI, entre otros, que pueden gestionar y obtener gratuitamente sus documentos de identidad.
«Se pretende llegar a las personas vulnerables de la ciudad para que, sin ningún costo, obtengan sus certificados de nacimiento, tarjetas de identidad y cédulas de ciudadanía, con base en el censo elaborado por la Secretaría de Gestión Social y Participación Ciudadana», aseguró Diana Mendoza, titular de la dependencia.
Por su parte Kelly Manotas Llinás, delegada Departamental de la Registraduría Nacional del Estado Civil, manifestó que estas jornadas están articuladas entre las mencionadas entidades y se realizarán hasta cubrir la mayor parte de la población enunciada.
«Esta es una actividad articulada con el Gobierno municipal y vamos a estar toda esta semana en los sectores considerados vulnerables de la ciudad», sostuvo la funcionaria.
Así las cosas, concluida la labor en el teatro Rosita Hoyos de Mejía, hoy miércoles continuarán en las dos registradurías auxiliares instaladas en la sede de la Policía Metropolitana de Villavicencio y en Ciudad Porfía. El jueves y viernes la jornada se desarrollará en instalaciones de la Secretaría de Gestión Social.