- La directora del DANE, Piedad Urdinola Contreras, lidera la comitiva de Colombia en la 56° sesión de la Comisión Estadística de las Naciones Unidas para presentar los avances en una agenda país que enriquece la información oficial para la toma de decisiones basada en la evidencia.
- Dentro de la agenda que se avanzará en el abordaje de dos temáticas centrales para avanzar en el uso de información para la toma de decisiones, la construcción de capacidades y la gobernanza de datos.
- Se espera que al final de la Comisión se adopten dos Resoluciones sobre la Ronda de Censos de Población 2030, así como sobre la implementación del Sistema de Cuentas Nacionales 2025; ambos son proyectos ancla para el constante fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional de Colombia.
- Colombia compartirá su robusta experiencia en la producción y divulgación de estadísticas, consolidando su liderazgo internacional por el profesionalismo e independencia que se ven traducidos en el liderazgo en la innovación estadística como la contabilidad económico ambiental y el Censo Nacional Económico Urbano.
- La directora del DANE destacó la experiencia colombiana para fomentar un ecosistema de datos dinámico, así como la importancia de fortalecer el intercambio de conocimientos con pares en favor de la consolidación de la agenda de datos para el desarrollo sostenible.
La directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Piedad Urdinola Contreras, presentó los resultados de Colombia en el fortalecimiento de la institucionalidad y el ecosistema de datos en la 56° sesión de la Comisión de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Lea también: Crecimiento de Exportaciones: Agropecuarias, Alimentos y Bebidas de Colombia Aumenta 8,7 % en Noviembre de 2024, Según DANE
“Colombia a nivel global es reconocida por su profesionalismo y calidad en la generación de estadísticas oficiales, alineadas con los distintos estándares internacionales, establecidos en el marco de la Comisión Estadística de Naciones Unidas. Nuestra participación y liderazgo en este escenario es esencial para potenciar la modernización e innovación en la producción y diseminación de estadísticas oficiales en el país. Las alianzas con instituciones pares, así como organizaciones internacionales, nos permite implementar las mejores prácticas para mantener nuestra relevancia”, indicó la directora del DANE, Piedad Urdinola.
Durante toda la semana, la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas adelantará una serie de encuentros y reuniones con todos los Estados Miembro de la Organización, así como con Organizaciones Internacionales y Banca Multilateral, en las que Colombia tendrá un papel protagónico para mostrar los resultados del Foro Mundial de Datos celebrado en 2024 en la ciudad de Medellín.
La apuesta colombiana en la ONU
Las maratónicas jornadas que se llevarán a cabo en la sesión de la Comisión Estadística comenzaron con los desafíos para que los países cuenten con herramientas más ágiles en la producción de datos y en la capacidad de transformar digitalmente los Sistemas Estadísticos Nacionales con un enfoque de sostenibilidad.
“Colombia vino a la ONU a mostrar su experiencia en la producción de estadísticas confiables y las apuestas en potenciar una colaboración con los productores y usuarios del Sistema Estadístico Nacional interesados en la producción de datos que apuesten a un enfoque diferencial e interseccional que conduzca a políticas públicas y estadísticas más efectivas y oportunas para la toma de decisiones”, agregó la directora Urdinola.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Dentro de los espacios en los que viene participando el DANE se han abordado cuestiones técnicas y metodológicas, como lo es el avance en la implementación de los Sistemas de Contabilidad económica y Ambiental, las lecciones aprendidas en la Ronda 2020 de los Censos de Población y Vivienda, pero también asuntos internacionales como lo es el papel de los datos y las estadísticas dentro de la Conferencia de Financiamiento para el Desarrollo, que se realizará en Sevilla a mediados de 2025.
Rendición de cuentas del Foro Mundial de Datos
Uno de los temas clave en la participación en la Comisión Estadística de la ONU será la presentación de los resultados del V Foro Mundial de Datos de Naciones Unidas, organizado entre el 12 y el 15 de noviembre en Colombia, y particularmente la aprobación del documento resultante de dicho Foro, el Marco para la Acción de Medellín sobre datos para el desarrollo sostenible, que establece las áreas y prioridades para la comunidad internacional de datos y estadística.
Desde Colombia, lideramos exitosamente la realización del V Foro Mundial de Datos de Naciones Unidas, reuniendo a más de 2.000 participantes de más de 132 países, ahora queremos ser líderes en la implementación de su principal resultado, el Marco para la Acción de Medellín, un documento moderno y orientado a resultados, que puede orientar el trabajo conjunto en favor de contar con datos mejores y más inclusivos para la toma de decisiones.
/ DANE