26.3 C
New York
viernes, junio 21, 2024
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Condena a Chiquita Brands por financiar al paramilitarismo: ¿Por qué la justicia de Estados Unidos es la que llega a la verdad y no la justicia colombiana?: Petro

- Advertisement -

El presidente Gustavo Petro cuestionó el silencio de la justicia colombiana frente a la financiación por parte de la multinacional bananera que operaba en Urabá, Chiquita Brands, al paramilitarismo de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

“¿Por qué es la justicia de Estados Unidos la que llega a la verdad y por qué no es la justicia colombiana? ¿Por qué no fue la Fiscalía, que tenía la obligación de llevar al fondo de la verdad judicial el proceso del paramilitarismo en Urabá y, por tanto, las acusaciones y confesiones que los mismos paramilitares hicieron alrededor del papel de esta empresa norteamericana, a la que hoy la justicia de los Estados Unidos acusa y condena?», precisó el mandatario.

Y continuó: “¿Porque el Fiscal era Néstor Humberto Martínez? ¿Porque quien gobernaba la justicia era el cartel de la toga? ¿Porque después de la excelsa Corte Suprema de Justicia que originó el proceso de la parapolítica y llevó al 35 por ciento del Senado a la cárcel, lo que siguió fue una retoma corrupta y paramilitar de la justicia en Colombia?».

 

¿Por qué el sil​encio de la justicia colombiana?

​El Jefe de Estado sostuvo que “estos personajes entonces encubrieron la verdad en contra del tercer eje del Acuerdo de Paz Santos-Farc (la verdad judicial), que se ha entregado a la humanidad como un compromiso a través de la figura de la Declaración Unilateral de Estado».

En este sentido, rememoró las conexiones entre Chiquita Brands y la empresa United Fruit Company, la misma que en 1928 protagonizó la masacre de las bananeras y asesinó a los trabajadores en el Magdalena, cerca de Santa Marta. El Presidente destacó que el representante a la Cámara de ese entonces, Jorge Eliecer Gaitán, denunció la masacre de las bananeras, en un debate parlamentario, y después lo asesinaron.

“Esa empresa United Fruit Company es la misma empresa que ahora, como Chiquita Brands, pagando unos centavos de dólar por cada caja de banano, como lo denuncié en el Senado de la República hace tiempos, financió el paramilitarismo para asesinar al pueblo trabajador del Urabá», recalcó.

Agregó que Chiquita Brands “le dio un impulso a la fuerza depredadora y asesina que generó, en mi opinión, un genocidio en el país». “Han matado a 35 mil palestinos con bombas en estos meses. Al pueblo colombiano le mataron 200 mil colombianos con sierra eléctrica y disparos en pocos años. Pero mi pregunta es: ¿Por qué es la justicia de Estados Unidos la que llega a la verdad? ¿Y por qué no es la justicia colombiana? “.

Acuerd​o de Paz incumplido

​El jefe de Estado concluyó que los tres ejes del Acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las Farc (reforma agraria, transformación del territorio y verdad judicial) se han incumplido.

“¿Los tres ejes incumplidos? ¿Por qué la oligarquía de Colombia no es capaz de hacer un acuerdo nacional para cambiar las normas que nos permitan tener una reforma agraria, transformar el territorio excluido y obtener la verdad judicial? ¿Por eso quieren tumbar al Gobierno del Cambio? ¿Se asustaron con el pueblo?», sostuvo.

En su discurso, al referirse al poder constituyente, el presidente Petro llamó a los colombianos y colombianas a expresarse, porque –dijo– “ellos van a intentar acorralar al Gobierno, y el pueblo colombiano tiene no solo que detenerlos, sino decidir sobre estos ejes que benefician a la gran mayoría de la población colombiana».

/Presidencia

- Advertisement -

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en nuestras redes
25,192FansMe gusta
1,487SeguidoresSeguir
470SeguidoresSeguir
8,174SeguidoresSeguir
688SuscriptoresSuscribirte

Latest Articles