En una conversación franca, amena y profundamente reflexiva, el tres veces gobernador del Meta, Alan Jara Urzola, compartió su visión sobre los desafíos de la política en Colombia y, especialmente, sobre la urgente necesidad de recuperar la participación ciudadana como herramienta de transformación. Desde su vasta experiencia como servidor público durante más de 40 años, Jara reitera que el cambio no se da desde la crítica pasiva, sino desde el compromiso activo, desde la decisión de involucrarse, de postularse, de proponer con sentido común y de participar con responsabilidad.
Lea también: Concejales destacaron la participación ciudadana y proyectos estratégicos dentro del plan de desarrollo
Para Jara, el Meta -como muchas regiones del país- enfrenta hoy más que nunca el reto de superar la apatía ciudadana frente a la política. Aunque más de medio millón de personas están habilitadas para votar en el departamento, la abstención supera el 50%. “Hablar desde la esquina es fácil”, afirma, “pero si uno no se mete, otros tomarán las decisiones por uno”. Esta desafección, alimentada por la desconfianza en las instituciones y la politización vacía, solo podrá revertirse cuando los ciudadanos comprendan que la política es el camino para resolver problemas reales y cotidianos.
Pero participar no solo implica votar. También se trata de asumir el desafío de postularse, de comprometerse desde las ideas, de construir propuestas viables y sostenibles. “Cualquiera puede querer ser senador o representante, esa es la democracia, pero no necesariamente todos lo pueden hacer bien”, advierte Jara, “pero una cosa es tener la voluntad y otra, tener experiencia y visión para representar verdaderamente a una región”. En ese sentido, destaca la importancia de la formación, la coherencia entre lo que se promete y lo que se puede hacer, y sobre todo, la ética pública como guía.
Uno de los puntos más importantes en su análisis es la necesidad de repensar la administración pública y la gestión de los recursos. Para Jara, construir obras no basta: “Hay puentes con 70 años colapsando, y lo irónico es que con regalías se puede construir un hospital, pero no se puede mantener. Esa es una falla estructural del sistema”. Gobernar bien -insiste- es saber planificar, priorizar y ejecutar con sentido común, sin improvisación y con transparencia.
El papel de la mujer en la política: urgente e imprescindible
Durante la entrevista, se abordó otro tema fundamental: la baja participación de mujeres en cargos de elección popular en el Meta. Aunque actualmente el departamento cuenta con una gobernadora, solo una mujer lidera una alcaldía entre los 29 municipios. Esta disparidad contrasta con el rol clave que desempeñan las mujeres en las campañas políticas, en los barrios, en el liderazgo social y comunitario.
“Las mujeres tienen una sensibilidad especial, una mirada distinta, una vocación de servicio que es necesaria en la toma de decisiones”, subraya Jara. Y no se trata solo de cumplir con cuotas o cifras: se trata de darles a las mujeres el lugar que merecen por mérito, por capacidad, por liderazgo. Las reformas recientes exigen que las listas a cargos de elección popular tengan paridad de género. “Más allá de la ley, el llamado es a que las mujeres se animen a dar el paso, a dejar de ser solo operadoras de campaña y se conviertan en candidatas, en representantes de sus comunidades, en constructoras del futuro regional y nacional”.
La política con sentido común y respeto: una deuda pendiente
En una época marcada por la polarización y el uso tóxico de las redes sociales, Alan Jara hace un llamado a recuperar la esencia del debate democrático. “La política no puede basarse en destruir al otro”, afirma. “Proponer es más difícil que insultar, pero es lo que transforma”. Denuncias infundadas, campañas anónimas de desprestigio y estrategias basadas en el espectáculo han reemplazado en muchos casos la argumentación seria y la búsqueda de consensos. “Para que el Meta logre una representación sólida y coherente en el Congreso, es fundamental que se abran los espacios de discusión con altura, que los medios y las plataformas digitales promuevan propuestas y no ataques, y que se escuche a quienes han vivido la complejidad del servicio público desde la responsabilidad y no desde la ambición personal”.
Un llamado a la acción
La entrevista concluyó con una afirmación que resume la visión de Jara del país: “El poder no debe ser para aplastar, sino para construir. Y eso solo se logra participando, proponiendo, escuchando y respetando”. En tiempos en los que la desconfianza y el desencanto parecen dominar el ambiente electoral, las palabras de Alan Jara son un recordatorio oportuno de que la política sigue siendo el arte de lo posible, siempre que se ejerza con vocación, compromiso y sentido común.
“La invitación está abierta. A hombres y mujeres, a jóvenes, a líderes sociales, a quienes tienen algo que decir y algo que hacer por su comunidad: el Meta necesita nuevas voces, ideas claras y manos limpias. Participar no es una opción: es una responsabilidad con el presente y con el futuro de nuestro departamento”.
/Llanoalmundo