Conforme avanzan las mesas de diálogo con transportadores, se consolida la posición de los diferentes gremios y asociaciones, de no aceptar la propuesta de la ministra de transporte, María Constanza García, que consiste en mantener el alza que se tuvo el 31 de agosto y suspender los siguientes incrementos en el precio del ACPM, hasta no tener unas mesas de trabajo con las bases camioneras de Colombia.
«Las bases camioneras han decidido seguir en el paro, nosotros como gremio estamos supremamente preocupados porque los costos en estos momentos no nos da para seguir trabajando y ese es el problema, si los generadores de carga no pueden reaccionar para trasladar este sobre costo, pues a nosotros nos toca también parar los vehículos, pues no podemos perder dinero porque nos vean trabajar», así lo indicó Henry Cárdenas, líder de Fedetranscarga.
De acuerdo con Fedetranscarga, mañana a las 9:00 a.m., se realizará una nueva mesa de trabajo con el Ministerio de Transporte y con la Cámara Intergremial de Transporte. Según Cárdenas la única opción para levantar el paro es que «El acuerdo debe ser que se derogue la resolución que sacó el ministro Bonilla para haber subido el Diesel», explicó.
La bases camioneras se mantienen en que no pueden asumir el sobrecosto en el diesel «Porque tendrían que asumir todos los transportadores, todos los empresarios $1.904 que no están dentro de nuestros costos, es aumentar el 20% de la canasta de los gastos y del acpm de nosotros… hasta que no se bajen los $2.000 y se activen las mesas con las bases camioneras, ellos están de acuerdo que levantarían el paro, sí y solo sí, que vuelva el precio del acpm anterior en Colombia», enfatizó Cárdenas.
En Villavicencio los motociclistas han manifestado que se unen a los transportadores de carga para apoyar el paro.
Para finalizar, es importante destacar que ya se está presentando pérdida de millones de pesos en alimentos perecederos, que se transportaban por las vías colombianas.




