Con el objetivo de preservar las tradiciones y cultivar la identidad llanera en Villavicencio, la Casa de la Cultura del Meta Jorge Eliécer Gaitán y la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto), continúan desarrollando el proyecto cultural ‘Cultura Viva’, mediante un convenio firmado en 2024, que este año llega al colegio San Francisco de Asís.
Esta iniciativa busca que la población estudiantil beneficiada, pueda aprender empleando el uso de las tecnologías, aportando a su formación social, humana e integral, generando el sentido de pertenencia por la región, para afianzar y llevar las tradiciones, a las nuevas generaciones.
Lea también Meta abre inscripciones para apoyar a jóvenes emprendedores
De esta forma, los estudiantes de diferentes carreras de pregrado de Uniminuto, realizan sus prácticas de Responsabilidad Social, aportando sus conocimientos a la comunidad estudiantil del colegio beneficiado, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en el aula mediante narrativas a través de herramientas como transmedia.
«Considero muy importante la alianza, el acercarse a las comunidades, sobre todo porque estos procesos dejan de ser académicos, cognitivos y se enfocan más por el desarrollo humano, de la parte integral, el reconocer la cultura llanera, ya que rescata todo lo que hemos dejado ir gracias al mal uso de las tecnologías, qué bien que se rescate y que sea usando la tecnología», dijo Gustavo Espitia Daza, tutor del colegio San Francisco de Asís.
De esta manera, la Casa de la Cultura del Meta continúa aunando esfuerzos con diferentes entidades, con el fin de fortalecer las raíces llaneras en las diversas comunidades que conforman nuestra sociedad.