El Gobierno nacional, la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, y los colombianos en general se unen este 12 de febrero para rechazar el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes por parte de los grupos armados ilegales, en la conmemoración del denominado ‘Día de las Manos Rojas’.
Desde el 12 de febrero de 2002 se conmemora anualmente, a nivel mundial, la entrada en vigor del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, relativo a la participación de niños y niñas en los conflictos armados, una fecha que es conocida como el ‘Día de las Manos Rojas’ y simboliza levantar las manos rojas para hacer un llamado global y rechazar el reclutamiento, uso y utilización de la niñez y la adolescencia en la guerra.
Lea también: Villavicencio mantiene cero casos de reclutamiento de menores
De acuerdo con las estadísticas de la Defensoría del Pueblo, en 2024 fueron reclutadas 409 niñas, niños y adolescentes, de estos, el 61 % son niños y el 39 % son niñas.
Miles de personas se unen, cada año, en esta jornada para alzar su voz y exigir la adopción de acciones contundentes que garanticen la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Con motivo de esta conmemoración, el Gobierno nacional bajo el liderazgo de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, realizará este 12 de febrero, a las 12 del día, un acto simbólico en la Plaza de Bolívar. En el que niños, niñas, adolescentes y ciudadanía en general les dirán a los grupos armados que “PAREN YA” con este crimen que afecta a todos y todas en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La actividad
El 12 a las 12, en la Plaza de Bolívar, se hará una jornada pedagógica sobre prevención y se exhibirán los dibujos de niños, niñas y adolescentes de distintas partes del país como parte de la convocatoria de dibujo “mis manos rojas se pintan de paz”.
Además, los asistentes podrán estampar sus manos rojas en un telón, enviando un mensaje claro a los grupos armados ilegales para que dejen esta práctica violatoria de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.