Con el objetivo de conservar y proteger ecosistemas estratégicos del departamento del Meta, Ecopetrol llevó a cabo, durante 2024, un monitoreo de la fauna y flora en el Bloque Cubarral, donde se encuentran los campos petroleros Chichimene y Castilla, entre los municipios de Acacías, Castilla La Nueva y Guamal.
El trabajo permitió identificar 187 especies de fauna silvestre, distribuidas en: 109 de aves, 38 mamíferos, 20 reptiles y 20 anfibios. Entre las especies destacadas se encuentran la Guacamaya cariseca (Ara severus), el Barranquero coronado (Momotus momota), el Tigrillo (Leopardus pardalis), el Cachirre (Paleosuchus trigonatus), el mono Zocay (Plecturocebus ornatus) y la rana Scinax wandae, estas dos últimas consideradas endémicas.
Lea también Colombia fortalece alianzas estratégicas internacionales para la transición energética
Además, los resultados del monitoreo revelaron un aumento en los indicadores de diversidad de especies de fauna silvestre en comparación con los estudios realizados en 2016. También se observó un crecimiento notable en las coberturas de vegetación secundaria alta y baja, lo que representa condiciones favorables para la recuperación de los bosques de galería y morichales.
Los indicadores de biodiversidad mostraron que las coberturas forestales presentan una alta riqueza, abundancia y heterogeneidad florística, que contribuyen a la consolidación de hábitats esenciales para el refugio, alimentación y reproducción de la fauna silvestre.
Los ecosistemas estratégicos son áreas geográficas con características únicas en biodiversidad y servicios ecosistémicos, así como en regulación del clima. Dada su alta vulnerabilidad, Ecopetrol implementa diversas actividades basadas en la información recolectada, para fomentar su protección, restauración y uso sostenible de la biodiversidad.