La Administración Trump pondrá fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de centroamericanos, hondureños y nicaragüenses, a partir de septiembre, argumentando que las condiciones en sus países de origen han mejorado.
Un total de 76.000 hondureños y nicaragüenses perderán su estatus migratorio legal en Estados Unidos, según anunció este lunes el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La eliminación del TPS, vigente desde 1999 tras el devastador paso del huracán Mitch, entrará en vigor 60 días después de su publicación oficial en el Registro Federal, programada para este martes.
Lea también: Si busca la residencia en EE. UU., el Programa de Inmigrantes Inversionistas EB-5 es una opción
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) justificó la medida señalando que ambos países han experimentado “mejoras notables” que permiten el retorno seguro de sus ciudadanos. Entre los argumentos presentados están el crecimiento del turismo, la inversión inmobiliaria en Honduras y el avance del sector energético en Nicaragua.
Esta decisión se suma a otras recientes cancelaciones del TPS impulsadas por el gobierno de Donald Trump, quien también eliminó esta protección para más de medio millón de haitianos y miles de venezolanos. Aunque un juez federal frenó temporalmente la medida sobre Haití, la Corte Suprema ha respaldado otras revocaciones, marcando un endurecimiento en la política migratoria de cara a las elecciones de 2026.