El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reveló que en 2024 el país recibió un total de 14.234 millones de dólares en inversión extranjera directa.
De este monto, el 75 por ciento, es decir 10.645 millones de dólares, llegó a los sectores no minero energéticos.
Según un informe de esta cartera, “este último monto aumentó en 3,4 por ciento respecto a 2023, y su participación en el total de la inversión extranjera fue mayor en 14 puntos porcentuales frente al mismo periodo, cuando representó 61 por ciento”.
Lea también: Colombia y Emiratos Árabes Unidos fortalecen lazos con enfoque en inteligencia artificial e inversión estratégica
Entre los sectores no minero energéticos que más capitales extranjeros recibieron en 2024 está servicios financieros y empresariales, con 4.395 millones de dólares.
Le siguen la industria manufacturera, con 1.974 millones de dólares, y el relacionado con turismo (comercio, restaurantes y hoteles), con 1.814 millones de dólares.
Esto es parte del resultado de la política de comercio exterior del Gobierno del presidente Gustavo Petro, uno de cuyos objetivos es la atracción de inversión extranjera para el desarrollo sostenible y la transición energética.
El Gobierno nacional busca que con esta inversión haya transferencia de tecnología y más oportunidades de empleo y desarrollo para las comunidades, con énfasis en las más excluidas.
En 2024, más que el promedio de 10 años
De otra parte, según el análisis del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se evidenció que en los últimos 10 años el país recibió en inversión extranjera directa un promedio de 12.970 millones de dólares.
Esto significa que en los últimos tres años se han recibido montos mayores a ese promedio.
“El crecimiento de la inversión entre 2021 y 2023 fue impulsado en gran medida por la ejecución de inversiones aplazadas durante la pandemia, lo que generó un efecto de recuperación acelerada”, destacó el Ministerio de Comercio.
/Presidencia