34.1 C
New York
martes, julio 8, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“El campo no puede seguir esperando”: diputado del Meta

- Advertisement -

El sector del Ariari es el corazón agrícola del Meta y un pilar clave en la seguridad alimentaria de Colombia. Su fortalecimiento mediante infraestructura, vías, tecnología y apoyo al productor rural no solo beneficia al departamento, sino al país entero.

De acuerdo con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, el sector del Ariari -incluyendo La Macarena-, está conformado por 15 de los 29 municipios del Meta, con un total de 3.6 millones de hectáreas, de las cuáles 756.000 ha., el equivalente al 21% de los suelos, son aptos para la agricultura, con una alta producción de arroz, plátano, yuca, cacao, piña, maracuyá y otros frutales.

Lea también: “La Agricultura debe ser la base de la Economía del Meta”: Humberto Gaitán

Además, posee un potencial agropecuario con presencia de ganadería bovina. Actualmente, se están desarrollando proyectos agroindustriales y de transformación, para dar valor agregado a los productos y generar empleo.

Periódico Llanoalmundo -LL-, entrevistó a Humberto Gaitán -HG-, diputado del Meta por el partido Centro Democrático, quien está comprometido con la búsqueda de soluciones reales que garanticen el desarrollo y la sostenibilidad del sector agropecuario en la Región del Ariari, teniendo en cuenta su importancia estratégica para el departamento del Meta y para Colombia, debido a su papel fundamental como despensa alimentaria.

LL: ¿Cuál fue su mayor motivación para llegar a la Asamblea del Meta?
HG: Mi mayor motivación ha sido siempre la transformación del campo metense y la defensa del territorio llanero. Como hijo del Ariari, crecí viendo el potencial de nuestra tierra y también sus dificultades. Por eso, asumí el compromiso de representar a quienes no tienen voz en las grandes decisiones del departamento.

LL: ¿Cuál considera que son los mayores retos para nuestro departamento?
HG: Los principales retos son: fortalecer el agro como eje económico, mejorar la infraestructura vial y garantizar mayor inversión social en salud, educación y seguridad rural. Es hora de garantizar desarrollo con presencia estatal, inversión y orden público.

LL: ¿Desde su curul qué iniciativas ha impulsado para mejorar la calidad de vida de los metenses?
HG: He sido ponente de las ordenanzas:

  • 1262 del 2024, donde se adopta el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria del Departamento del Meta – PDEA 2024-2027.
  • 1276 del 2025, donde se exalta y se honra a los veteranos de la fuerza publica por su labor desempeñada en servicio de la patria.
  • También he sido enfático en exigir mayor inversión en seguridad rural, presencia de fuerza pública y justicia en los territorios más afectados por economías ilegales.

LL: Al pertenecer a la Región del Ariari, y teniendo en cuenta que, muchos de los habitantes del sur del departamento se dedican a la agricultura, ¿Cuál considera que es el principal reto que enfrentan?
HG: Definitivamente la inseguridad, porque donde hay miedo, donde hay temor por la vida, por la familia, no hay producción. Muchos agricultores viven con temor a extorsiones, hurtos, restricciones de movilidad, restricciones en el comercio. Es asi que, el reto más grande sin duda alguna siempre será la seguridad, y si no garantizamos la seguridad difícilmente se consolidará una economía agroindustrial estable.

LL: ¿Qué avances se han logrado en infraestructura vial y de conectividad para facilitar la comercialización de productos agrícolas en la región?
HG: Se han logrado inversiones importantes, aunque aún insuficientes. La vía a San Juan de Arama – Granada y otras rutas del Ariari siguen requiriendo intervención estructural. Hay avances, pero necesitamos planificación y ejecución con enfoque territorial.

LL: ¿Cómo valora la articulación entre la Gobernación del Meta y el Gobierno Nacional en temas agrícolas? ¿Se han logrado resultados concretos?
HG: La articulación ha sido limitada y debe mejorar. En algunos casos se han logrado proyectos puntuales, pero necesitamos una estrategia conjunta, sostenida y regionalizada. Estoy convencido de que con voluntad política podemos convertir al Meta en un referente agroindustrial.

LL: Finalmente, ¿Qué mensaje les envía a los agricultores del sur del Meta que esperan soluciones concretas y apoyo institucional?
HG: Mi mensaje es claro: no están solos. Desde la Asamblea trabajamos por un campo productivo, seguro y con oportunidades, con compromiso y sin descanso. Así como el campo, que nunca descansa, no puede seguir esperando. Cuenten conmigo para exigir, proponer y construir soluciones reales, con enfoque social, técnico y productivo, las soluciones no vendrán de discursos, sino de acciones articuladas. Aquí tienen un diputado que conoce el territorio, que no promete, pero que gestiona.

/Llanoalmundo

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Sintoniza la mejor compañía para tus oidos en nuestra emisora online las 24 horas del día. Haz play y disfruta cada nota!
Síguenos en nuestras redes
25,686FansMe gusta
1,876SeguidoresSeguir
1,621SeguidoresSeguir
8,553SeguidoresSeguir
787SuscriptoresSuscribirte

Latest Articles