El Superintendente Nacional de Salud, se refirió a la imputación de cargos por parte de la Fiscalía General de la Nación a exfuncionarios de la Nueva EPS. “Es apenas la punta del Iceberg”, afirmó.
Según expresó el Superintendente: “esto confirma que la medida de intervención a la Nueva EPS está dando resultados concretos al país. De comprobarse la presunta alteración de los estados financieros de la Nueva EPS, podríamos estar hablando del mayor fraude contable en la historia de los recursos de la salud en Colombia”.
Lea también: Supersalud fortalece la vigilancia a EPS para la correcta entrega de medicamentos
Según explica el Superintendente Nacional de Salud, la entidad que dirige contribuyó con información nueva sobre el proceso de investigación que ya la Fiscalía había iniciado contra la Nueva EPS. El pasado 16 de diciembre de 2024 y bajo su administración, trasladó a la Fiscalía General de la Nación información suficiente que permitiera a este ente de control la imputación de cargos a ex directivos de la Nueva EPS.
Con la información aportada por la Supersalud, la Fiscalía encontró material probatorio adicional para señalar a estos exdirectivos por los presuntos delitos de falsedad en documento privado, fraude procesal, omisión de control de recursos de la salud y peculado por apropiación.
Los hallazgos
En lo que respecta a la Superintendencia Nacional de Salud, se trata del hallazgo más relevante, a la fecha, como resultado de la medida de intervención forzosa para administrar de la Nueva EPS.
“Esto confirma que las medidas de intervención dan resultados, pero toman tiempo. En el caso de la Nueva EPS, la información trasladada por la Supersalud a la Fiscalía puso en conocimiento de la opinión pública cómo fue que de manera deliberada se ocultó información financiera de la Nueva EPS, que permitió a esta EPS mostrar estados financieros favorables para evitar la medida de intervención vigente.
Estamos hablando de deudas billonarias, de pasivos ocultos, que corresponden a distintos años y que no habían sido procesados y contabilizados por la entidad”, expresó el Superintendente.
A esto se suma, que con la información recabada durante el proceso de intervención se entregaron las bases de datos de facturas que suman más de 4 billones de pesos y que hacen parte de las deudas que no fueron registradas en la contabilidad.
El Superintendente Nacional de Salud también manifestó que el sustento de la información entregada sobre las irregularidades en los estados financieros de la Nueva EPS, como resultado de la medida de intervención, es lo que ha permitido el inicio de procesos penales contra exdirectivos de esta EPS, procesos en los cuales la Superintendencia espera decisiones judiciales, de acuerdo con los cargos formulados por la Fiscalía y también espera la actuación de los demás entes de control, luego de los traslados realizados por esta Superintendencia a la Contraloría General de la
República y a la Procuraduría General de la Nación.