Factura de gas en aumento
A partir de febrero, los hogares colombianos comenzaron a enfrentar un aumento en la factura del gas. Esto obedece a múltiples factores, uno de los más relevantes es la sustitución del gas natural nacional por gas importado, lo que ha incrementado los costos de abastecimiento. Esta situación es posible, entre otras razones, por la incertidumbre jurídica que enfrenta el sector, afectando directamente las decisiones de inversión energética.
Lea también: Dian recaudó más de $6 billones por impuesto sobre la renta de grandes contribuyentes en abril
El Índice de Precios al Productor (IPP) para la extracción de gas natural aumentó un 12,99% anual en febrero. Este incremento repercute en los costos a lo largo de toda la cadena y podría tener efectos sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en los próximos meses, impactando especialmente a hogares y microempresas.
Se duplicó el pago de intereses de deuda pública
En enero de 2025, el Gobierno destinó 4,1 billones COP al pago de intereses de deuda pública, lo que representó el 9,78% del gasto total del mes (Ministerio de Hacienda, 2025a). De ese total, el 42,67% correspondió a deuda interna y el 40,24% a deuda externa. En comparación con enero de 2024, el pago de intereses aumentó en 118,1%.
Esto es reflejo del aumento sostenido del déficit fiscal en el último año, lo que implica un fuerte incremento en el costo del endeudamiento, y obliga que una mayor proporción del gasto público se destine al pago de intereses, reduciendo el margen para inversión en otros sectores clave.