POR: FRANKLIN MENESES SÁCHICA
Doctorante en Derecho – Docente e Investigador Universitario
El idioma español, una de las lenguas más habladas en el mundo, es un tesoro cultural y lingüístico que merece ser preservado y cultivado con esmero. En Colombia, una nación rica en diversidad lingüística y cultural, el Instituto Caro y Cuervo se destaca como una institución emblemática en el fomento y la enseñanza del correcto uso del idioma español, también conocido como castellano.
Fundado en 1942, el Instituto Caro y Cuervo tiene una trayectoria centenaria dedicada a la investigación, promoción y enseñanza de la lengua española en Colombia. Su nombre honra a dos figuras ilustres de la cultura colombiana: Rufino José Cuervo, reconocido por su labor en la lexicografía y la filología del español, y Miguel Antonio Caro, destacado político, humanista y defensor de la lengua y la cultura hispanas.
La importancia del Instituto Caro y Cuervo en el aprendizaje correcto del idioma español en Colombia radica en varios aspectos fundamentales:
El primero es la investigación Lingüística: El Instituto lidera investigaciones lingüísticas de alta calidad que contribuyen al conocimiento y comprensión de la estructura, evolución y variedades del español en Colombia y en el mundo hispanohablante.
Estas investigaciones proporcionan bases sólidas para el desarrollo de políticas lingüísticas y la elaboración de materiales educativos.
El segundo es la enseñanza del español como Lengua Materna: El instituto lo realiza a través de programas académicos, cursos y diplomados.
El Instituto Caro y Cuervo ofrece formación especializada para docentes y profesionales interesados en la enseñanza del español como lengua materna. Estos programas promueven el uso correcto y adecuado del idioma, así como el desarrollo de habilidades comunicativas sólidas.
El tercero es la promoción de la cultura hispanohablante: El Instituto organiza eventos culturales, conferencias y coloquios que promueven el intercambio de ideas y el enriquecimiento cultural en torno al idioma español. Además, publica una amplia variedad de obras literarias, lingüísticas y académicas que contribuyen al acervo cultural colombiano y al patrimonio literario hispanoamericano.
Por último, la preservación del patrimonio lingüístico: Como entidad encargada de la elaboración del diccionario de la Real Academia Española en su versión colombiana, el Instituto Caro y Cuervo desempeña un papel crucial en la preservación y difusión del patrimonio lingüístico colombiano.
A través de la recopilación, registro y análisis de léxico y expresiones propias de la región, contribuye a enriquecer y fortalecer la identidad lingüística del país.
En cuanto su relación con la Academia Colombiana de la Lengua cabe resaltar que “La Academia Colombiana de la Lengua” hoy en día liderada por el licenciado Cleobulo quién trabajo en el Canal Caracol en un pequeño espacio idiomático denominado “Los puntos sobre las íes”, es la institución encargada de velar por el buen uso y la conservación del idioma español en Colombia.
Forma parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española y colabora estrechamente con la Real Academia Española. El Instituto Caro y Cuervo, por su parte, es una entidad dedicada a la investigación y promoción de la lengua española, con una relación cercana con la Academia Colombiana de la Lengua en la elaboración de diccionarios y otras obras lingüísticas.
Ojalá no solo las escuelas, sino también los colegios, en las aulas universitarias, así como en las familias, se trabaje en pro del buen uso y cuidado de nuestra lengua, lo que se convierte en un reto y un desafío frente al frecuente uso y mal manejo de las Tic´s por las nuevas generaciones.