En el departamento del Meta ya están listas las maracas, las cuerdas y el zapateo, para celebrar en grande la edición 56° del Torneo Internacional del Joropo del 23 al 30 de noviembre.
Este evento, uno de los más grandes de Colombia, promete ser una vibrante celebración de la cultura y el folclor del Llanero, con la participación de artistas, bailadores internacionales.
Uno de los eventos más esperados es el Joropódromo, que este año cumple su versión 23 y se realizará en la Avenida 40 de 01:00 p.m. a 07:00 p.m., iniciando en Frutimax y finalizando en el Hotel Estelar, la premiación se realizará en el Centro Comercial Villacentro, mientras que la final y premiación del Concurso 56 del Torneo Internacional del Joropo «Miguel Ángel Martín» junto al homenaje a Milena Benites será en la Plazoleta Los Centauros a partir de las 8:00 p.m.
Este año, la tradicional cabalgata se traslada al municipio de Acacías, donde se espera la participación de 4.000 caballistas. Se realizará el 28 de noviembre.
El Torneo Internacional del Joropo no solo será un espacio para la competencia artística, sino también un homenaje a la destacada cantante de música llanera Milena Benites, cuyo legado musical continúa creciendo, y su pasión por el joropo la posiciona como una de las voces más prometedoras del folclor llanero en Colombia, lo que la hace merecedora de este gran homenaje en el marco del 56º Torneo Internacional de Joropo «Miguel Ángel Martín».
Así mismo, el 29 y 30 de noviembre se contará con una variedad de artistas llaneros que se presentarán en las tarimas del Centro Comercial Unicentro y en la Plazoleta Los Centauros, adicional a esto, previo al inicio del Joropódromo en la tarima principal frente a la Cámara de Comercio de Villavicencio.
El Torneo Internacional del Joropo es una ventana cultural que, año tras año, continúa promoviendo las tradiciones llaneras, fortaleciendo el sentido de pertenencia de los habitantes de la región y proyectando su folclor al mundo. Los artistas y folcloristas que participen tendrán la oportunidad de recibir estímulos económicos y reconocimiento por su labor, lo que añade valor a esta competencia que, más allá de su carácter artístico, busca preservar y expandir la riqueza cultural del Llano.
Más ampliación de los horarios y programación de este evento podrá ser encontrando en las redes sociales del Torneo Internacional del Joropo @torneodeljoropooficial y en la página del Instituto Departamental de Cultura del Meta www.culturameta.gov.co
/Gobernación del Meta




