De acuerdo con declaraciones de Sandra Celis, directora de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Capítulo Meta, este importante renglón de la economía a nivel departamental se ha visto afectado por los continuos cierres de la Vía al Llano.
El sector de la construcción en Colombia representa entre el 5% y el 8% del PIB, de este porcentaje el 70% equivale a la construcción de vivienda. En el Meta se impacta directamente la economía regional por cuanto este sector es un dinamizador económico.
«La coyuntura actual del corredor vial Bogotá – Villavicencio, afecta la economía regional de manera importante, en nuestro sector se evidencia por la disminución de visitas a los proyectos de vivienda nueva, que caen entre un 30% y 50%, reflejado directamente en las ventas, para el primer trimestre del año 2019 tuvo una reducción del 19.8%, dentro de la comercialización de unidades habitacionales», expresó la Directora.
Para Celis los problemas de la vía golpean y retrazan la recuperación del mercado inmobiliario en Villavicencio y en los municipios aledaños, más si se tiene en cuenta que este sector reúne una importante cadena de servicios.
«Como gremio hacemos parte de la Veeduría de la Vía al Llano y estamos trabajando articuladamente con un grupo de expertos y gremios regionales, para procurar soluciones. Sin embargo, salimos de una crisis y entramos a otra. Entre las acciones que se hemos realizado, acompañamos a nuestros representantes a la Cámara en el Congreso Nacional, también se han efectuado reuniones con todas las instancias, se organizaron mesas de trabajo, y recorridos al corredor vial, buscando siempre alternativas de solución pero como es conocido por todos se soluciona un punto crítico y detonan otras más, que nos tienen en una crisis económica muy fuerte», indió Sandra Celis.
/Llanoalmundo