13.5 C
New York
sábado, marzo 29, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“El verdadero tesoro del Meta no son los recursos naturales, sino la capacidad y el potencial de su gente.”, Mariluz Rojas

El departamento del Meta ha sido históricamente un territorio de desafíos para las mujeres emprendedoras, que pese a las circunstancias forjan sus sueños y los hacen realidad. En un entorno tradicionalmente gerenciado por hombres, donde las oportunidades para el liderazgo femenino han sido limitadas, Mariluz Rojas Riaño ha logrado abrirse camino y consolidarse como una de las figuras más influyentes del sector turístico en la región.
Su historia personal y profesional ha sido un ejemplo de perseverancia, visión y compromiso con el desarrollo del Meta como destino emergente en Colombia. Su trayectoria en el sector turístico no solo la ha convertido en una referente en la industria hotelera, sino que ha impulsado la transformación del Meta como un destino con gran proyección nacional e internacional.
Desde joven, Rojas Riaño tuvo claro que quería ser empresaria. “Yo he sido una mujer con una gran proyección de sueños y metas. He visto las posibilidades y me veo reflejada en mujeres que han sido líderes en todos los campos y siempre he dicho: “si ella pudo, porque yo no””. Sin embargo, expresa que el camino no fue sencillo.
En la búsqueda de ese sueño debió tomar la difícil decisión de alejarse de su familia para forjar su propio destino, buscando independencia y evitando caer en una zona de confort que limitara sus aspiraciones. De allí que, su formación académica se haya desarrollado a lo largo de su vida, convirtiéndose en una herramienta clave para consolidar sus proyectos empresariales. De acuerdo con Mariluz, su espíritu emprendedor la llevó a crear su propia empresa junto a su esposo, quien ha sido un pilar fundamental para su crecimiento personal y profesional.
Aunque sus inicios fueron en el sector inmobiliario, el destino la llevó a incursionar en la hotelería, un ámbito en el que no tenía experiencia previa. Sin embargo, su determinación la impulsó a aprender desde cero, aprovechando las oportunidades que le brindó Cotelco, la Asociación Hotelera y Turística de Colombia. “Después de venir del sector inmobiliario, y pasar a un tema de servicio totalmente diferente, la hotelería, con un conocimiento cero, realmente debo reconocer que mi aliado estratégico en este nuevo aprendizaje fue Cotelco”, afirmó.

Lea también: Cotelco reafirmó su compromiso con el Sector Turismo

Como reflejo de su compromiso y capacidad de liderazgo, en año y medio pasó de ser miembro de la Junta Directiva del Capítulo Meta a formar parte de la Junta Directiva Nacional, sentándose en la misma mesa con grandes hoteleros del país, y aprendiendo de las más prestigiosas cadenas del sector.
Uno de sus mayores logros fue posicionar al Meta como un destino turístico de relevancia. Con su gestión, logró traer la Asamblea Nacional de Cotelco en 2019, un evento que marcó un antes y un después para la cadena turística en la región. A pesar del escepticismo inicial debido a experiencias previas poco exitosas, Mariluz demostró que el Meta estaba preparado para albergar eventos de alto nivel. La asamblea fue un éxito y abrió la puerta para futuras iniciativas.
“Cuando comencé a asistir a asambleas en otros departamentos me empecé a preguntar: “¿Por qué esto no se hace en el Meta? ¿Por qué no hacemos eventos importantes si tenemos cómo y con qué?” E inicié desde la Junta Directiva Nacional a trabajar para traer estas iniciativas e hice lobby con los 22 capítulos del país para que me dieran la oportunidad y mientras fui presidenta de la Junta Directiva del Capítulo Meta, logré que se realizaran dos Asambleas nacionales. La primera en el 2017 y en el 2019, entregué la representación al realizar de nuevo la Asamblea Nacional que reunió a más de 500 empresarios de todo el país en el Meta. Esta experiencia la repliqué como miembro saliente de la Junta Directiva Nacional, logrando que este año lleguen más de 450 empresarios nacionales a la Asamblea Nacional Anual de Cotelco 2025, a Villavicencio”, explicó.
Otro de sus logros, fue la gestión y  realización del Congreso Internacional de Destinos Emergentes. Al generar alianzas estratégicas con entidades nacionales e internacionales lo cual fue clave para hacer realidad este ambicioso proyecto. Con la participación de 22 países y más de 400 asistentes, el congreso puso al Meta en el mapa del turismo global.
“Yo tomé el riesgo, y me fui a México, con el apoyo de la Cámara de Comercio, y logré traerme el Congreso Internacional de Destinos Emergentes. Luego me senté con el Gobierno Departamental y le dije: “Me traje este congreso, no tengo un peso.” Eso nos valía más o menos 500 millones de pesos en esa época. Al final, gestionando de un lado y otro, lo logramos”, explicó.
El impacto de su trabajo no se limitó a estos eventos. Durante su gestión, impulsó la creación de espacios de formación para empresarios del sector turístico, promovió la profesionalización de la hotelería en el Meta y fortaleció las relaciones con mercados internacionales. Su visión de largo plazo permitió que la región pasara de ser un destino poco explorado a convertirse en un referente del turismo emergente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel 

Rojas Riaño es una muestra de que el éxito no es cuestión de suerte, sino de esfuerzo, preparación y valentía para tomar riesgos. Su historia inspira a otras mujeres a romper barreras y a creer que, con determinación y visión, es posible transformar realidades y dejar huella en su comunidad.
NQ Hotel Orinoquía, su nueva visión: En 2018 y 2019, Mariluz Rojas materializó su sueño como empresaria con la construcción de NQ Hotel Orinoquía, un espacio diseñado para ofrecer hospitalidad con altos estándares de calidad. A pesar de los desafíos, su visión se hizo realidad cuando el hotel abrió en plena pandemia y, en su primer año, recibió el reconocimiento departamental de Fenalco Meta por innovación y competitividad, consolidándose como un referente en la región.
Tres años después, su esfuerzo y compromiso fueron galardonados a nivel nacional en el Congreso de Cotelco en Barranquilla, donde NQ Hotel Orinoquía obtuvo el mérito por innovación y calidad. Entre más de diez establecimientos nominados, y su hotel obtuvo el reconocimiento. “Yo hice las cosas bien”, asegura Mariluz, quien optó por construir un hotel de 13 habitaciones, priorizando la sostenibilidad y el crecimiento gradual, ya que en la región la ocupación hotelera promedio no supera el 50%.
Hoy, Mariluz Rojas sueña con un Meta competitivo en 2030, donde el turismo se base en la preparación de guías, la promoción de la gastronomía tradicional y una oferta turística integral, que destaque nuestro diferencial cultural y la biodiversidad. Con pasión y liderazgo, destacando que el mayor recurso del Meta son los seres humanos.
/ Redacción Llanoalmundo
- Advertisement -

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Sintoniza la mejor compañía para tus oidos en nuestra emisora online las 24 horas del día. Haz play y disfruta cada nota!
Síguenos en nuestras redes
25,610FansMe gusta
1,850SeguidoresSeguir
1,387SeguidoresSeguir
8,450SeguidoresSeguir
770SuscriptoresSuscribirte

Latest Articles