En el marco del balance de gestión con corte al 30 de septiembre, la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio (CORCUMVI), bajo la dirección de Lucila Gómez Torres, presentó un informe altamente positivo del sector cultural, con un avance promedio que oscila entre el 80% y el 90% en la mayoría de sus metas, proyectando un cumplimiento del 100% para el cierre del año.
Lea también: En mesas de trabajo avanza en Corcumvi la formulación de la Política Pública de Patrimonio Cultural
“Creo que todo lo bueno también es susceptible de ser cada vez mejor. Nosotros hoy tenemos un avance en promedio de todas las metas, ya casi llegando al 80, 90, 100%”, afirmó la directora durante su intervención.
Uno de los proyectos bandera destacados es la adecuación del Teatro Maipore, para el cual se tienen asignados 2.500 millones de pesos. La licitación estará publicada en los próximos días, con el objetivo de tener un «teatro totalmente transformado y renovado» en el primer semestre de 2026.
Asimismo, se resaltó el impacto del programa “Turismo Cultural”, que ha integrado a artistas plásticos, urbanos y grafiteros para embellecer la ciudad. Entre las intervenciones se encuentran las intersecciones de Home Center y Villa Centro, Alkosto, la recuperación de fachadas en Cristo Rey y la calle de las Talabarterías en la Plaza de los Libertadores.
La gestión cultural de CORCUMVI ha estado marcada por eventos de alta convocatoria como la Maratón de Joropo y la Fiesta del Libro de Villavicencio (FILVI), que en su última edición congregó a más de 4.200 visitantes en cuatro días, con una inversión que supera los $1.600 millones. Estos eventos dinamizan la economía local y visibilizan a los artistas de la región.
El programa de Formación Artística ha llegado a todas las comunas y corregimientos, incluyendo veredas con enseñanza de instrumentos llaneros. El Programa Municipal de Estímulos ha beneficiado a cientos de artistas de manera directa e indirecta, ya que, como explicó Gómez Torres, “cada ganador incluye un grupo”, multiplicando el impacto en las diferentes disciplinas como música, danza, teatro y cinematografía.
La directora enfatizó el trabajo con comunidades étnicas (afro, cubeos, huitotos), grupos de discapacidad y juventudes, con una participación cercana al 90% en las actividades. Además, se avanza en la formulación de las Políticas Públicas de Cultura Ciudadana y de Patrimonio, próximas a ser radicadas ante el Concejo Municipal.
Frente a las inquietudes de algunos concejales, se reafirmó la presencia de CORCUMVI en toda la ciudad, citando como ejemplo la Comuna 9, donde se cuenta con una biblioteca comunitaria, formación artística y promoción de lectura. Para optimizar la cobertura, se está trabajando con la Secretaría de Planeación para ajustar las estrategias en la próxima vigencia.
Con un “plan choque” para el cierre del año, que incluye las bibliotecas comunitarias, los estímulos y los procesos de formación, CORCUMVI se prepara para la rendición de cuentas del alcalde de Villavicencio en diciembre, donde se espera demostrar el cumplimiento del 100% de las metas asumidas con la ciudad.
“Creo que, si estamos dando el 100, tenemos que llegar al 1.000% de compromiso total”, concluyó la directora Lucila Gómez Torres.
/Corcumvi




