Más de 650 familias campesinas del corregimiento de Micoahumado, en el municipio de Morales (Bolívar), participaron en la audiencia pública en la que aprobaron el Plan de Vida Digna, con el propósito de avanzar en la constitución del Territorio Campesino Agroalimentario (Tecam) ‘Paz y Soberanía de la Serranía de San Lucas’, con el respaldo de la Agencia Nacional de Tierras (ANT).
Lea también: Agencia Nacional de Tierras (ANT) entregó predios y títulos a campesinos e indígenas del Cauca
Este territorio campesino comprende 32.000 hectáreas distribuidas en 13 veredas de los municipios de Morales y Arenal, donde habitan 850 familias campesinas dedicados a la producción de cacao, café y caña panelera, así como a la ganadería a pequeña escala y a cultivos de pancoger.
“Este proceso nació a raíz del conflicto armado que vivimos en esta región. Desde entonces hemos venido construyendo el Territorio Campesino Agroalimentario, donde nuestra identidad es la producción campesina y la conservación del medio ambiente», dijo Liliana Reyes, integrante del Comité Tecam, destacando la resiliencia y organización comunitaria de las familias campesinas.
El Plan de Vida Digna de los Tecam define las prioridades del territorio a partir de 10 ejes estratégicos: soberanía alimentaria, educación, salud, infraestructura, comunicación popular, cuidado ambiental, justicia y paz territorial, equidad de género, economía campesina y participación política.
El director de la ANT, Felipe Harman, destacó que su equipo técnico logró articular al campesinado en torno a la transformación de un territorio profundamente afectado por el conflicto armado, en una región productiva y en paz.
“Los campesinos también son parte del ecosistema, y necesitamos ratificar de forma concreta su legítimo derecho a la permanencia, a la producción y a soñar con un futuro más próspero para sus hijos e hijas», afirmó Harman.
De otro lado, agregó que “son los procesos organizativos campesinos los que hacen sostenible la Reforma Agraria. Aquí apelamos a ustedes, a que estén más unidos que nunca en función de profundizar el cambio social en este país».
Durante la audiencia pública, autoridades nacionales y locales reconocieron al Tecam ‘Paz y Soberanía de la Serranía de San Lucas’ como referente nacional de planeación campesina que fortalece la economía rural, la autogestión y el ejercicio de la soberanía sobre la tierra.
“Esta es la lucha de los campesinos por nuestros derechos a la tierra, a la paz y al desarrollo. Nuestro plan de vida está compuesto por 10 ejes de articulación con el plan de desarrollo de nuestro corregimiento, para sembrar cacao, café, caña y ganadería a pequeña escala», dijo Pablo de Jesús Santiago, líder del proceso.
Por su parte, Rubén Acosta, rector de la Institución Educativa Micoahumado, manifestó: “Todos nos sentimos felices porque es un sueño que se logró, luchando hace tiempo con resistencia de los campesinos, padres, madres y líderes comunitarios. Estoy agradecido con todo el equipo de trabajo de esta comunidad que es pujante y resistente».
/ANT




