13.6 C
New York
jueves, abril 3, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“Esta es la emergencia más grande en toda la historia del acueducto de Villavicencio”

- Advertisement -

“Esta es la emergencia más grande que ha tenido el sistema del acueducto por gravedad de la capital del Meta en toda su historia”, dijo el gerente General de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV), quien se abstuvo de fijar una fecha para restablecer el suministro de agua desde la bocatoma de quebrada La Honda.

“Sería irresponsable de mi parte dar una fecha, porque son muchos detalles que aún no se conocen sobre las demás afectaciones en la tubería de la línea de aducción, como en el caso de la rejilla, porque habrá que extraer toneladas de piedra y verificar que esta parte de la infraestructura está ahí sumergida y que probablemente no está destruida, pero solo con un próximo proceso de limpieza y evacuación del material se podrá conocer la realidad”, sostuvo Jiménez Garavito.

Agregó que algunas de las fallas y afectaciones pueden solucionarse a corto plazo, como por ejemplo los motores de las compuertas, que si se dañaron definitivamente, pueden adquirirse y reemplazarlos, pero si estructuralmente hay un daño, será necesario demoler el concreto y reconstruirla.

Por estas razones es difícil ofrecer tiempos de arreglo y afirmó “que para ejecutar soluciones a algunos de los daños, habrá que esperar los meses del verano porque no se puede ser irresponsable en destinar recursos para pequeñas reparaciones y con un nuevo aguacero, como el del domingo pasado, la quebrada se los lleve”.

 “Frente a esta eventualidad es necesario avanzar en busca de soluciones, pero avanzar de manera segura”, enfatizó el Gerente General de la EAAV, Jaime Jiménez Garavito.

Lista de inventario de los daños registrados:

El gerente de EAAV, entregó un inventario parcial de los estragos ocasionados por los desbordamientos y embates de quebrada La Honda y el río Guatiquía en la bocatoma y línea de aducción del acueducto de la ciudad, respectivamente.

1.- En la bocatoma había una retroexcavadora sobre un talud y protegida por un muro, pero la fuerza del afluente lo destruyó, socavó sus bases y la máquina fue arrastrada unos metros, quedando en el lecho de la quebrada, totalmente cubierta de palos, piedras y lodo;

2.- Las rejillas de captación fueron desprendidas y desaparecieron. Se desconoce si están sepultadas en el lecho o fueron arrastradas por la corriente; solo se sabrá hasta cuando baje el caudal;

3.- Las compuertas que activaban los motores del lugar también fueron desprendidas y están en el fondo de la quebrada;

4.- Los muros de protección que hacían parte del sistema, colapsaron;

5.- Un puente que comunicaba los sectores laterales del afluente, fue destruido;

6.- En el sitio Puente Azul fue destruido un dado de concreto y arrasada tubería; 

7.- Unos 500 metros abajo de la desembocadura de quebrada La Honda al río Guatiquía, está el punto Carlos Julio, donde colapsó 120 metros de tubería y ahora corre por la margen derecha; antes lo hizo por la izquierda;

8.- En el punto El Castrillo, se hallaron pedazos de tubería que fue arrasada y se calcula que hubo más daños, los que se conocerán una vez baje el nivel de las aguas; en ese sector”, enumeró el Gerente, entre otros daños.

/Alcaldía de Villavicencio

- Advertisement -

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Sintoniza la mejor compañía para tus oidos en nuestra emisora online las 24 horas del día. Haz play y disfruta cada nota!
Síguenos en nuestras redes
25,610FansMe gusta
1,850SeguidoresSeguir
1,387SeguidoresSeguir
8,450SeguidoresSeguir
770SuscriptoresSuscribirte

Latest Articles