En un entorno empresarial cada vez más desafiante como el de la Orinoquía, donde los índices de hurto y otras amenazas a la seguridad continúan afectando a comerciantes e industriales, garantizar la protección de los activos, empleados y operaciones se ha convertido en una prioridad estratégica. Las empresas no solo enfrentan riesgos externos como robos, intrusión o vandalismo, sino también amenazas internas como el hurto hormiga o la fuga de información. Ante este panorama, contar con una empresa de seguridad privada especializada no es un gasto, sino una inversión inteligente y necesaria.
Lea también: Capturado un hombre que pretendía hurtar en una vivienda del municipio de Acacías.
En un contexto donde Villavicencio muestra avances significativos en comparación en lo que va corrido del semestre de 2025 con referencia al primer semestre de 2024, en la reducción de delitos contra empresas —como el hurto a comercio (-58 %) o el robo de mercancías en ruta (-33 %)—, la seguridad empresarial sigue siendo un factor estratégico que no se puede descuidar. Para profundizar en este tema, Periódico Llanoalmundo -LL-, entrevistó a Jorge Andrés Arango Campos -JAAC-, gerente de la sede Llanos de Estatal de Seguridad, una de las compañías más sólidas del país en el sector de vigilancia privada, con presencia en 11 ciudades y 25 años de trayectoria sin sanciones, ni reproches de los entes reguladores.
LL: ¿Por qué es tan importante seguir invirtiendo en seguridad privada, incluso con las cifras recientes de reducción del hurto en Villavicencio?
JAAC: Porque la seguridad es parte esencial de la vida y debe comenzar por nuestra propia responsabilidad. Muchas veces, por reducir costos, empresas y conjuntos residenciales eliminan la vigilancia humana, y ese es un gran error. Hoy en día, los delincuentes tienen cada vez más acceso a tecnología que vulnera sistemas, y contar con un equipo experto —vigilantes, supervisores, ronderos— es vital para proteger bienes, personas y clientes.
LL: Hay quienes creen que instalar cámaras es suficiente, ¿Qué opina sobre esa percepción?
JAAC: Es un error común. Muchos creen que con cámaras basta, pero lo que terminan teniendo es solo la grabación del robo. Lo clave es la reacción inmediata. Necesitamos sistemas integrales: alarmas, monitoreo, botones de pánico y supervisores que atiendan cualquier evento en tiempo real. Eso marca la diferencia entre prevenir una pérdida o simplemente documentarla para una denuncia.
LL: ¿Qué ventajas ofrece contratar una empresa de seguridad privada legalmente constituida como Estatal de Seguridad, frente a vigilantes informales o cooperativas?
JAAC: La diferencia es total. Las empresas legales como la nuestra cumplimos con todos los requisitos de la Superintendencia de Vigilancia, contamos con pólizas de responsabilidad civil extracontractual, personal capacitado, equipos con y sin armas, unidades caninas, supervisores y todo un ecosistema que responde efectivamente en caso de incidentes. Un vigilante informal no puede reaccionar ante un ataque y mucho menos responder legalmente por los daños.
LL: Ustedes han sido reconocidos por Fenalco Meta por sus 25 años de servicio, ¿Qué significa este logro para la empresa?
JAAC: Es un orgullo. Hemos crecido con responsabilidad, presentes en Bogotá, la Costa Atlántica, Eje Cafetero, Bucaramanga, Cali, Neiva y, por supuesto, Villavicencio. Nuestro mayor logro es no tener sanciones en todos estos años, lo que refleja el compromiso con la calidad, la legalidad y la confianza.
“Tener cámaras no es suficiente si nadie reacciona cuando ocurre el peligro; por eso, más que tecnología, las empresas necesitan un equipo humano capacitado y una respuesta profesional que solo brinda una empresa de seguridad privada legalmente constituida”, Jorge Andrés Arango
LL: ¿Qué consejos prácticos puede dar a empresarios y ciudadanos para mejorar su seguridad?
JAAC: Es importante sumar esfuerzos:
-Incluyan procesos de selección con controles como la poligrafía para puestos sensibles.
-Únanse a redes de apoyo empresarial y de la Policía como el Frente de Seguridad Empresarial.
-Eviten distracciones como el uso excesivo del celular en espacios públicos.
-Instalen alarmas, detectores de humo y monitoreo en hogares y negocios.
-Cuiden la información personal en el entorno digital: no comparta datos bancarios por teléfono y use billeteras con bloqueo RFID.
LL: Finalmente, ¿Cómo pueden contactarlos quienes deseen fortalecer la seguridad en sus empresas o residencias?
JAAC: Nos pueden encontrar en nuestra página web http://www.estataldeseguridad.com, o llamarnos al 320 223 70 93. Brindamos diagnósticos gratuitos, donde visitamos su empresa o conjunto para identificar riesgos y proponer mejoras, sin compromiso. Más que vender, queremos ayudar a construir entornos más seguros para todos a lo largo y ancho del territorio nacional.
/Llanoalmundo