Un grupo 1.356 estudiantes de tres instituciones educativas del Meta recibirán una alimentación escolar más nutritiva y sostenible gracias a la iniciativa liderada por Ecopetrol y la FAO, a través de la Red de Abastecimiento de Alimentos del Meta (Red Meta). El proyecto busca fortalecer los Programas de Alimentación Escolar (PAE) y promover la seguridad alimentaria en el departamento.
Lea también: Meta presentó sus avances en el Programa de Alimentación Escolar PAE 2025
La iniciativa se implementará en las instituciones educativas Malala Yousafzai (Villavicencio), San Isidro de Chichimene (Acacías) y Rubiales (Puerto Gaitán), con acciones orientadas a mejorar la aceptabilidad de los menús escolares, reducir la pérdida y desperdicio de alimentos, y fortalecer los posibles vínculos comerciales entre la Red de Abastecimiento de Alimentos del Meta y los prestadores de alimentos para las instituciones educativas del territorio.
Hasta la fecha, se han realizado encuestas para identificar los menús menos aceptados por los estudiantes y talleres de capacitación para los equipos de cocina en busca de incorporar buenas prácticas de manufactura, técnicas gastronómicas para mejorar el sabor, componente nutritivo y presentación de los alimentos.
Un aspecto destacado de este proyecto fue el fortalecimiento de la huerta escolar en la institución Malala Yousafzai. Los estudiantes recibieron semillas, insumos y herramientas para sembrar, cuidar y cosechar sus propios alimentos. Esta experiencia, desarrollada en equipo con la Secretaría de Educación de Villavicencio, fomentó su educación sobre nutrición y sostenibilidad y les ayuda a valorar la procedencia de lo que consumen.
Además, los estudiantes participan en talleres y visitas a campo con organizaciones aliadas de Ecopetrol y FAO, que promueven prácticas agroecológicas y de economía circular. Estos procesos les ha permitido comprender el ciclo de los alimentos y la importancia de reducir residuos mediante prácticas sostenibles.
Adicionalmente, logran una articulación con otras obras en la zona, como la biofábrica de la asociación Asfuvecavi, instalada muy cerca de la institución Malala Yousafzai.
La alianza también busca establecer acuerdos comerciales con los operadores del PAE para incluir productos frescos y locales en los menús, fortaleciendo los circuitos cortos de comercialización y dinamizando la economía campesina, articulando esta relación con la cooperativa RedMeta.
Con estas acciones, Ecopetrol y FAO impulsan avances significativos en la alimentación de los estudiantes del Meta, con un enfoque integral, que incluye acceso a alimentos nutritivos y sostenibles, así como el fortalecimiento de las compras públicas locales para impulsar el desarrollo socioeconómico de la región.
/Ecopetrol




