10.7 C
New York
martes, mayo 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Expomalocas 2024 arrasó con todas las expectativas

- Advertisement -

Como es tradición la Gobernación del Meta realizó la Feria Agroindustrial más importante de la Orinoquía Colombiana, Expomalocas 2024, la cual se desarrolló en el Parque de la Cultura Llanera Malocas, y este año superó las versiones anteriores. Y es que, el buen clima y las buenas condiciones del Corredor Vial Bogotá – Villavicencio, fueron determinantes para la llegada de los expositores y los visitantes. Este año ingresaron al Meta 290.000 turistas por los diferentes corredores viales y aéreos, de estos el 43,64% asistieron por primera vez a este evento, según el Sistema de Información Turística -SITUR-. A la Feria asistieron 230.781 personas en general, esto representa un aumento de visitantes a Expomalocas del 59,15% con respecto al 2023.

De acuerdo con Luis Carlos Londoño, director del Instituto de Turismo del Meta, se recibieron alrededor de 14.500 turistas de 16 países, entre ellos, argentinos, alemanes, españoles, estadounidences y franceses. A nivel nacional nos visitaron 86.209 personas del resto del país, siendo los mayores porcentajes de visitantes: Bogotá con un 48,55%, Cundinamarca con un 13,28% y Casanare con un 10,99%.

Teniendo en cuenta la cantidad de personas que visitaron Expomalocas 2024, Rafaela Cortés, gobernadora del Meta, destacó la dinamización de la economía y fortalecimiento de los sectores agrícola y comercial durante la Feria, la cual generó ingresos económicos por alrededor de $103.000.000.000, destacando que:

  • La ocupación hotelera del 26 al 30 de junio fue de 79,84%.
  • La Lotería del Meta comercializó 22.592 billetes, generando un ingreso de $203.328.000, lo cual representa un importante aporte a la salud de los metenses.
  • La Feria de Emprendimiento “Fábrica de los Sueños” tuvo ventas por $52.458.900.
  • Ruedas de negocios organizadas por la Secretaría de Agricultura con acuerdos comerciales por $4.016.150.951.
  • El Pabellón de Café y Cacao tuvo ventas por $118.815.000.
  • En cuanto a los bovinos se realizaron remates por un valor de $1.118 millones.
  • El Mercado Campesino reportó ventas por $49.410.614.
  • Se generaron un total de 2.445 empleos entre directos e indirectos.
  • Expomalocas Académico convocó a 1.559 participantes que estuvieron presentes en las diferentes conferencias y foros.
  • La Cabalgata de los Llanos contó un recorrido que para muchas personas fue acertado al generar menos traumatismo vial, cumpliendo a cabalidad el acuerdo municipal y garantizando el bienestar de los animales, ya que se realizó cayendo la tarde.
  • Los conciertos contaron con gran afluencia ocupando el 100% del aforo.
  • El Pabellón Verde recibió 1.580 personas, entre quienes visitaron los 16 stands y participaron de las jornadas académicas.

Todos los eventos contaron con cubrimiento digital, realizando transmisiones simultáneas por las redes sociales institucionales de la Gobernación del Meta, alcanzando un impacto digital total 1M 797K, adicional a las retransmisiones realizadas por los medios de comunicación regionales que hicieron visible este importante evento, motivando desde el inicio la asistencia al mismo.

Con referencia al tema de seguridad, se realizó el Puesto de Mando Unificado en el Parque de la Cultura Llanera para brindar atención oportuna ante cualquier tipo de eventualidad. Se contó con un total de 290 uniformados que hicieron acompañamiento en la Cabalgata de los Llanos y las instalaciones del Parque.
Las unidades militares que participaron fueron:

  •  Batallón de Infantería General Serviez.
  •  Batallón de Ingenieros Albán.
  • Batallón ASPC 7.
  • Grupo Mecanizado 6.
  • BAFUR 4.
  • Gaula Militar Meta.

En cuanto a la seguridad vial se contó con 160 hombres en los peajes de: La Libertad, Puente Amarillo, Ocoa y Susumuco. Durante el periodo de la Feria se realizaron 180 operativos, se impusieron 40 comparendos y fueron inmovilizados 9 vehículos.

Por otra parte, en la muestra de nuestra cultura y tradiciones se realizaron eventos de coleo y vaquería, que contaron con la participación de 198 coleadores, 118 vaqueros y 429 niños de vaquería infantil.

 


¿Qué aprendizaje deja Expomalocas 2024?

Expomalocas 2024 es el primer evento desarrollado por el gobierno de Rafaela Cortés, el cual superó todas las expectativas, de acuerdo con las cifras presentadas, convirtiéndose en el evento más importante de la agroindustria colombiana, superando incluso a Agroexpo.

Para la Gobernadora todo evento que se realice durante su mandato debe dar espacio a la familia completa, en esta versión se le abrieron las puertas a los niños con MalocaKids, a las mujeres con la Feria de Emprendimiento “Fábrica de los Sueños” y a los jóvenes con conciertos dirigidos a ellos, quienes dieron ejemplo con su excelente comportamiento.

Es importante destacar que a pesar de que el Parque de la Cultura Llanera aún permanece en obra, se realizaron todas las apuestas tradicionales: Muestra Empresarial, Ruedas de Negocios, Feria Equina, Subasta Ganadera, Coleo, Vaquería, Conciertos, Feria de Emprendimiento, Feria de Café y Cacao, Minigranja, Parque de Avestruces, Bastimento, Apuesta Gastronómica, Carpa Unidad de Licores y Expomalocas Académico.

Para la Gobernadora esta Feria representó un gran reto y aún quedan temas por mejorar como: Ampliar la zona de parqueo y crear una estrategia que incluya el sistema de transporte público con el fin de mejorar el acceso al Parque de la Cultura Llanera; incluir otros escenarios para el desarrollo de los conciertos de gran afluencia; mejorar la conectividad -telefonía móvil-; aumentar el número de baterías sanitarias y incrementar el stock de Aguardiente Llanero Ligero, el cual por la gran afluencia de visitantes, aumentó exponencialmente su demanda.


MALOCAKIDS una apuesta para los más “Chiquis”

Rafaela Cortés se reconoce como la Gobernadora de los Niños, y para ella, es un compromiso constante que la familia, especialmente los pequeños tengan un espacio en los diferentes eventos que se realicen durante su administración. En esta versión de Expomalocas 2024, la carpa de MalocaKids recibió 10.080 niños con 9.405 acompañantes, quienes compartieron actividades, juegos y dinámicas como: las clases de joropo, percusión corporal y con instrumentos; pintucaritas; lectura en voz alta, talleres de plastilina y jardinería, entre otros. Para los próximos eventos se espera tener un espacio más amplio para que los “chiquis” puedan disfrutar aún más de esta apuesta liderada por el Instituto de Cultura del Meta y la Casa de la Cultura Jorge Eliécer Gaitán.

/Llanoalmundo

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Sintoniza la mejor compañía para tus oidos en nuestra emisora online las 24 horas del día. Haz play y disfruta cada nota!
Síguenos en nuestras redes
25,686FansMe gusta
1,868SeguidoresSeguir
1,484SeguidoresSeguir
8,516SeguidoresSeguir
784SuscriptoresSuscribirte

Latest Articles