Con la participación de más de 70.000 personas y 140 artistas locales, el 2do Festival de Verano Río Guatiquía 2025 se consolidó como uno de los eventos más grandes y esperados de la región llanera.
Durante el fin de semana del viernes 17 al domingo 19 de enero, la playa del Río Guatiquía en Villavicencio se convirtió en el epicentro de una de las apuestas más ambiciosas de la Administración Municipal, bajo la dirección del alcalde Alexander Baquero Sanabria, quien, con el firme propósito de recuperar el afluente principal de la ciudad, logró hacer realidad la segunda versión del Festival de Verano.
El impacto económico: ventas cerca a los $ 5.000 millones
Uno de los aspectos más sorprendentes que tuvo el festival, fue el impacto económico, dado a que más de 200 empresarios de Villavicencio de los corregimientos 3, 5 y 6, vivieron un auge en sus ventas; desde malteadas y hamburguesas, hasta chorizos y gastronomía local. Según las cifras dadas por la Secretaría de Competitividad, durante los tres días de actividades, las ventas alcanzaron la asombrosa cifra de $ 4.800 millones, lo que significó el éxito de los comercios formales e informales. “Las ventas de los comerciantes formales superaron los $ 4.000 millones, mientras que los vendedores informales lograron generar más de $ 800 millones”, señaló José Luis García, secretario de Competitividad y Desarrollo.
Lea también: El Festival de Verano reactivó la economía de Villavicencio
Por su parte Daniel Aranzazu, un emprendedor de malteadas y hamburguesas, comentó con entusiasmo: “El viernes y el domingo nos quedamos sin producto; casi 1.500 malteadas y 600 hamburguesas vendidas, las ventas fueron tan fuertes que algunos negocios locales tuvimos que cerrar antes de lo esperado por la alta demanda”, expresó.
Este tipo de impacto directo al comercio de Villavicencio reafirma que el Festival de Verano Río Guatiquía más allá de su aporte a la cultura, a la recreación y al turismo, tiene el potencial para llegar a contribuir significativamente a la economía de la ciudad.
Un espacio para el talento local: Diversidad y cultura en el escenario
Con el sólido compromiso de promocionar y apoyar el talento local, la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio -Corcumvi-, logró dar visibilidad a los artistas locales incluyéndolos en la programación del Festival. Con 25 agrupaciones musicales y 140 artistas en escena, el Festival ofreció una oferta musical que combinó géneros tradicionales como el vallenato, la música llanera y la carranga, con propuestas más modernas como el pop rock, el urbano y el tropical. Para la contratación de estos artistas la Administración Municipal destinó $288.500.000, garantizando una nómina de artistas de alta calidad y una vitrina para que los músicos locales mostraran su gran talento, sumado al espacio que se garantizó para divertir a los niños en la Playita Kids, con un despliegue del talento cultural de la región ante los miles de asistentes que participaron.
Villavicencio como destino turístico: Más que un festival, una experiencia única
El Festival no solo celebró la gastronomía y la música, sino también el espectacular paisaje de Villavicencio, especialmente el río Guatiquía, que sirvió de escenario natural para actividades acuáticas, deportivas y recreativas. Los asistentes pudieron disfrutar no solo de las refrescantes aguas del río, sino de una vibrante oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento. Esta mezcla de elementos ha fortalecido a Villavicencio como un destino turístico de excelencia para los turistas que buscan una experiencia única en el corazón de los Llanos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El alcalde Alexander Baquero destacó la importancia de estos eventos para el posiciona miento de la ciudad: “No en vano, Isaac Tacha mencionó al río Guatiquía en su himno a Villavicencio. Este Festival no solo reconoce la belleza de nuestro río, sino que también posiciona a nuestra ciudad como un destino turístico de primer nivel”, aseguró.
Seguridad y Bienestar: Tranquilidad para los Asistentes
La seguridad fue otro de los grandes logros durante el evento, con planes especiales de seguridad y presencia de la policía y el ejército en toda la ciudad, los asistentes pudieron disfrutar de las actividades con total tranquilidad. Durante el Festival, los delitos de alto impacto se redujeron significativamente. No se registró ni un solo homicidio, y los hurtos y lesiones personales disminuyeron hasta un 85%. La excelente coordinación entre la Administración Municipal y las autoridades permitió que los ciudadanos y turistas se sintieran seguros durante todo el evento, lo que también contribuyó a la imagen positiva de la ciudad.
Un legado que inspira a Villavicencio
El 2do Festival de Verano Río Guatiquía 2025 representó mucho más que un evento cultural; fue una muestra del enorme potencial de Villavicencio para destacar como un destino turístico vibrante y lleno de oportunidades. Más allá de las cifras y el impacto económico, este festival revitalizó el orgullo por nuestras tradiciones, impulsó el talento local y fortaleció los lazos comunitarios.
El río Guatiquía, símbolo de nuestra identidad llanera, fue el escenario perfecto para un evento que combina lo mejor de nuestra música, gastronomía y cultura con una visión de desarrollo sostenible. Con miras a futuras versiones, este evento se perfila como un referente regional que sigue posicionando a Villavicencio en el mapa de grandes experiencias y proyectos transformadores.
Para finalizar, el alcalde de Villavicencio, agradeció a quienes se sumaron, destacando la labor de los empresarios y medios de comunicación para difundir la oferta cultural, deportiva y gastronómica: “Agradezco al Dios de los cielos que nos permitió vivir esta Segunda versión del Festival, que comparado con muchos que se realizan en el país tuvo una inversión mínima, pero que generó reactivación económica, para nuestros emprendedores y empresarios”, indicó.

/ Llanoalmundo