En un 52 por ciento se incrementó el recaudo de la cartera respecto al cuatrienio anterior, obteniéndose $4.400 millones de pesos, lo que permitió garantizar las renovaciones de los créditos educativos, para cubrir los costos de matrícula en los dos periodos académicos del 2018, indicó Sobeida Ramírez Tovar, directora del Fondo Social para la Educación Superior (FSES).
Las renovaciones de los créditos significaron en el primer semestre $1.997 millones, beneficiando a 658 estudiantes; en el segundo semestre los créditos renovados fueron 461 por un valor de $1.399.376.618 para un total de 1.125 renovaciones en el 2018, que corresponde a $3.397.297.954.
La renovación del crédito permite al estudiante, financiar los costos de matrícula y apoyo de sostenimiento, para continuar los estudios de educación superior.
De igual forma, en el 2018, se garantizó las renovaciones del crédito condonable a 21 estudiantes de maestría y 10 estudiantes de doctorado, para financiar los costos de matrícula y sostenimiento, el valor de la inversión fue de $846.264.364, la cual se logró a través del Sistema General de Regalías – Fondo de Ciencia y Tecnología siendo la entidad ejecutora: Departamento del Meta Fondo Social para la Educación Superior.
Mediante el proyecto aprobado por el OCAD Región Llano se adjudicaron créditos educativos para beneficiar a jóvenes bachilleres distribuidos así: nivel universitario, 67; nivel tecnológico, 24; y nivel técnico profesional, 11 y el valor ejecutado durante la vigencia del 2018, fue de $1.022.967.480.
/Gobernación del Meta