La medida se da tras meses de trabajo, múltiples reuniones en el territorio, insistencia ante los organismos estatales competentes, ponencias, controles políticos, mesas técnicas, constancias en el Senado y sentidas manifestaciones de la comunidad.
Lea también: Senadora Sonia Bernal anuncia que Gobierno destinará $100.000 millones para mejorar la Vía al Llano
Tras meses de alerta por un posible desabastecimiento de combustible en los departamentos de Casanare y Meta, la senadora Sonia Bernal confirmó este fin de semana que se ha logrado garantizar el suministro de gas natural vehicular (GNV) para ambas regiones.
La senadora, quien siempre ha llevado la voz de los llaneros —de los 29 municipios del Meta y de los 19 del Casanare—, hoy evita una crisis que había sido advertida con mucha antelación, gracias a la gestión del Ministerio de Minas y Energía y de Ecopetrol.
En el encuentro participaron representantes de las entidades mencionadas anteriormente y los gobernantes de Casanare, la representación de la señora gobernadora del Meta y del señor alcalde de Villavicencio, así como líderes taxistas de esta ciudad y de los municipios del Casanare.
La agenda incluyó la definición de una hoja de ruta para la entrega de un volumen específico de moléculas de gas a partir del 1 de diciembre de 2025 en Casanare y Meta.
La senadora Sonia Bernal, junto con las gobernaciones de Meta y Casanare habían advertido previamente que, sin asignaciones garantizadas por Ecopetrol, la región productora podría quedarse sin GNV, lo que afectaría a más de 10.700 vehículos y podría incrementar el precio hasta en un 50 %.
Alivio para los transportadores y la movilidad regional
Frente a este panorama, Ecopetrol y el Ministerio de Minas y Energía no tuvieron otro camino que anunciar la disposición de moléculas para priorizar el suministro de gas en los departamentos del Meta y Casanare, considerando que son territorios productores.
El acuerdo implica un alivio inmediato para el gremio de taxistas y transportadores del Meta y Casanare, quienes habían anunciado movilizaciones e incluso paro ante la falta de certeza del abastecimiento.
Gracias a esta gestión liderada por la senadora Bernal, la movilización anunciada por los taxistas ha quedado suspendida por el momento.
No obstante, el seguimiento continuará hasta que se adopten soluciones definitivas que garanticen que, en los territorios donde se produce el gas, también se cuente con su disponibilidad.
Esto resulta fundamental, entre otras razones, porque se trata de regiones no interconectadas que quedarían en grave perjuicio después de haber aportado durante años su riqueza al país. Hoy los llaneros no podían quedarse sin el combustible que asegura los domicilios, el funcionamiento residencial, el desempeño industrial y la movilidad de miles de vehículos convertidos a GNV, en especial los de transporte público, colectivo e individual.
La senadora destacó que “las decisiones que involucran a Casanare deben tomarse en Casanare”, en alusión a la necesidad de que la región productora de gas reciba trato justo y prioritario.
Contexto técnico y territorial de la crisis
Casanare y Meta producen alrededor del 65 % del gas natural del país, sin embargo los operadores locales denunciaban que no habían sido asignados cupos suficientes para el mercado vehicular en el proceso más reciente de comercialización.
Esta discrepancia generó un riesgo real de desabastecimiento desde el 1 de diciembre de 2025, con impactos de movilidad, económicos y hasta sanitarios al afectar transporte público, taxis y servicios de recolección.
La gestión incluye no solo asegurar la molécula del gas vehicular, sino también abrir la posibilidad de tarifas más competitivas y mecanismos regulatorios para privilegiar a las regiones productoras en la asignación futura.
Próximos pasos y monitoreo político
La senadora Bernal anunció que el trabajo no termina con el acuerdo inicial ya que se instalará una mesa técnica para hacer seguimiento al cumplimiento, vigilar que el volumen prometido sea entregado oportunamente y que los transportadores y ciudadanos reciban un beneficio real y tangible.
Además, insistió en que esta victoria territorial sea el punto de partida para que Casanare y Meta pasen de ser productores de gas a receptores con derechos, en condiciones de equidad.
La garantía del GNV es un impulso para la movilidad sostenible en la región, para la economía de los hogares y para que una zona clave en la producción nacional del gas sienta que sus recursos se traducen en bienestar y servicio para su gente.
/Equipo Sonia Bernal




