En medio del ambiente acogedor del Café Bar Bagatela, en pleno centro de Villavicencio, el equipo del Periódico LlanoalMundo conversó con el general (r) Gustavo Matamoros, quien anunció su precandidatura presidencial de cara a las elecciones del 2026. Con una carrera militar de más de 40 años al servicio del país, Matamoros habló de su visión de seguridad, desarrollo y gobernabilidad, y de cómo propone reconstruir la confianza de los colombianos en sus instituciones.
Una vida de servicio y legado familiar
El general Matamoros proviene de una familia de tradición militar: “Mi bisabuelo, mi abuelo, mi padre y dos de mis hermanos fueron militares. He dedicado mi vida a servir y defender este país”, comentó.
En honor a su padre —quien fue ministro de Defensa—, se creó la Fundación Gustavo Matamoros, dedicada a brindar apoyo a militares heridos, huérfanos e hijos de uniformados, garantizando acceso a educación, salud y bienestar: “Buscamos reconocer el esfuerzo de quienes han entregado su vida al servicio de Colombia”.
Paz sin romanticismo: firmeza frente al narcotráfico y la corrupción
Uno de los ejes centrales de su discurso es la necesidad de una política de paz realista y contundente. “Tenemos que acabar todos los fenómenos ilegales del país. El narcotráfico es la gasolina que mantiene vivo el conflicto. Hay que combatirlo sin contemplaciones, así como la corrupción, el clientelismo y el amiguismo”, enfatizó.
Matamoros plantea reducir el tamaño del Estado y conformar un equipo de trabajo técnico y transparente. “Si trabajamos con gente seria y competente, vamos a construir país. Hay regiones completamente olvidadas donde la presencia del Estado solo llega en época electoral”, añadió.
Recuperar la moral y las capacidades de las Fuerzas Militares
El general criticó los recortes y la falta de respaldo a las Fuerzas Armadas durante los últimos gobiernos, y fue enfático en su compromiso de devolver la moral, la capacidad tecnológica y el respaldo político y jurídico a la fuerza pública.
“Para que las Fuerzas Militares y la Policía funcionen necesitan respaldo político y jurídico del presidente, recursos suficientes y tecnología moderna. Además, debemos mejorar la moral de los hombres que pasan meses sin ver a sus familias”, subrayó.
También destacó la importancia del entrenamiento continuo y del bienestar de los uniformados como pilares de la seguridad nacional.
Defensa de la institucionalidad democrática
Sobre la participación política de los militares, Matamoros fue claro: “Los militares en Colombia han sido el fiel de la balanza. Han jurado defender la Constitución, la bandera y el orden. No deben votar ni participar en política. Eso garantiza que sigan siendo garantes de la democracia y no actores de ella”.
Energía y desarrollo: recuperar la capacidad productiva del país
En materia económica y energética, el precandidato recalcó la importancia de reactivar la exploración y explotación responsable de petróleo y gas, sectores que, según él, “han sido frenados innecesariamente”.
“Tenemos que recuperar la capacidad energética del país. Las empresas deben operar con respeto al medio ambiente y en concertación con las comunidades, pero sin caer en la intransigencia. Estos recursos son fundamentales para el desarrollo y el bienestar de los colombianos”, afirmó.
Análisis político: institucionalidad y respeto a la justicia
Frente a la inclusión del presidente Gustavo Petro y varios de sus allegados en la Lista Clinton, Matamoros hizo un llamado al respeto institucional:
“Hay que respetar los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La justicia no puede ser válida solo cuando nos conviene. Lo del presidente Petro demuestra cómo se manipula el discurso para victimizarse y distraer al país de sus verdaderos problemas”.
Asimismo, valoró la consulta interna del Pacto Histórico, donde participaron más de dos millones de personas. “Eso demuestra que la democracia está viva. En lugar de descalificar, hay que reflexionar y trabajar más. Quienes queremos cambiar al país debemos doblar esos números con propuestas y presencia en los territorios”.
Líneas rojas e innegociables de su proyecto político
El general Matamoros definió cuatro pilares innegociables de su eventual gobierno:
- Cero corrupción: “Hay que acabar con la mermelada, los privilegios y el exceso burocrático. Vamos a reducir el tamaño del Estado”.
- Salud digna: “La salud nos afecta a todos; no puede seguir siendo un campo de improvisación”.
- Fortalecimiento de la Fuerza Pública: “Devolverle sus capacidades, su moral y su respaldo es una prioridad”.
- Combate al narcotráfico y la ilegalidad: “El narcotráfico y la minería ilegal son el combustible del conflicto. Hay que enfrentarlos con decisión, no por dinero extranjero, sino por la dignidad nacional”.
Un llamado a la esperanza
Para cerrar, el general Matamoros envió un mensaje a los colombianos:
“Este país tiene un recurso inmenso: su gente. Gente trabajadora, que todo lo ha logrado con esfuerzo. Les aseguro que si llego a la Presidencia, tendrán un líder serio, madrugador y comprometido. Quiero devolverle la fe a los colombianos y demostrar que aún hay personas dispuestas a servir con transparencia y amor por la patria”.
/Llanoalmundo




 
                                    