La Gobernación del Meta acompañó homenaje a víctimas del conflicto armado en Villavicencio, a través de la Secretaría de Derechos Humanos y Paz, participando en la feria “Construyendo la memoria con saberes y sabores”, el plenario departamental y un acto conmemorativo dedicado a las Madres Buscadoras.
El evento, liderado por la Mesa Departamental de Participación Efectiva de Víctimas del Meta, se desarrolló en el Centro Regional de Atención a Víctimas, gracias a que la Mesa fue ganadora de la convocatoria de estímulos por grupos poblacionales del Instituto de Cultura del Meta. Durante la feria, las víctimas del conflicto presentaron sus emprendimientos, tejidos, alimentos tradicionales, artesanías y plantas medicinales, destacando la memoria y la resiliencia como caminos para la paz.
“Para el adecuado desarrollo de las actividades propuestas con la Mesa Departamental de Víctimas, la Secretaría de Derechos Humanos de la Gobernación del Meta se ha articulado con diferentes entidades para brindar garantías y óptimos espacios”, expresó Nelly García, gerente de Víctimas del Meta.
En el marco de la jornada, se llevó a cabo el plenario departamental de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas, que durante dos días revisó los avances del Plan de Acción Territorial (PAT), instrumento que guía las políticas públicas de atención, asistencia y reparación en el Meta.
La agenda concluyó con un acto conmemorativo a las Madres Buscadoras, en articulación con la Alcaldía de Villavicencio y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), rindiendo homenaje a las mujeres que transforman el dolor en esperanza y la ausencia en memoria.
La Gobernación del Meta reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la reparación integral de las víctimas y el fortalecimiento de los espacios de participación, pilares esenciales para la construcción de paz y reconciliación en el territorio.




