La Gobernación del Meta, a través de la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres (Digerd), hace un llamado a la comunidad metense, turistas, empresas de turismo y a todas las entidades que integran el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, para que adopten medidas de autoconservación y prevención frente a la ocurrencia de crecientes súbitas en las fuentes hídricas del departamento.
Lea también: Alerta en el Meta por posibles crecientes súbitas en ríos principales
La variabilidad climática que enfrenta la región hace que este fenómeno sea cada vez más frecuente y traiga consigo consecuencias lamentables. Una creciente súbita es difícil de prever, especialmente porque los ríos y caños del Meta tienen su origen en los páramos de Sumapaz y Chingaza, así como en otras zonas altas de la cordillera, donde las precipitaciones pueden incrementar repentinamente el caudal aguas abajo.
Es importante recordar que la mayoría de las fuentes hídricas del Meta nacen en las montañas y, por esa razón, son altamente susceptibles a incrementos súbitos de caudal. Estos fenómenos se intensifican durante la temporada de más lluvias, generando riesgos de crecientes repentinas que pueden sorprender a quienes se encuentren en sus orillas.
En este sentido, la Gobernación del Meta recomienda a la comunidad evitar actividades recreativas y turísticas en ríos, quebradas y caños, así como abstenerse de intentar cruzar corrientes de agua en movimiento. El riesgo aumenta en esta temporada de intensas lluvias, donde los afluentes pueden crecer súbitamente.
A las entidades dedicadas al turismo en fuentes hídricas, se les invita de manera respetuosa a aplicar el principio de precaución y adoptar medidas para prevenir y mitigar situaciones de riesgo que puedan comprometer la vida e integridad de visitantes y comunidades locales.
La Administración departamental recuerda que, según el artículo 2 de la Ley 1523 de 2012: “la gestión del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del territorio colombiano. Los habitantes del territorio nacional actuarán con precaución, solidaridad, autoprotección, tanto en lo personal como en lo de sus bienes, y acatarán lo dispuesto por las autoridades”.
Medidas de autocuidado:
- Evite ingresar, bañarse o realizar actividades turísticas en ríos, caños o quebradas durante la temporada de lluvias.
- No permanezca en rondas o márgenes de fuentes hídricas.
- Atienda siempre las recomendaciones de organismos de socorro, autoridades locales y guías turísticos autorizados.
- Si observa aumento en el nivel o la fuerza de la corriente, aléjese de inmediato.
- Planee sus actividades recreativas o turísticas en lugares seguros y bajo condiciones de acompañamiento especializado.
- Reporte cualquier emergencia a las líneas oficiales: 119 (Bomberos), 144 (Defensa Civil), 132 (Cruz Roja) y 123 (Policía Nacional).
La Gobernación del Meta reitera su compromiso de continuar trabajando por la protección de la vida y hace un llamado a las comunidades para que adopten estas recomendaciones como una cultura de prevención y autocuidado.
/Gobernación del Meta