Mediante el conversatorio “Memorias de Paz”, el cual busca a través de los testimonios de una víctima del conflicto armado, una excombatiente de la guerrilla y un constructor de paz, sensibilizar a los estudiantes acerca de la importancia de rechazar la vinculación de los jóvenes a los grupos armados ilegales, el Gobierno departamental, a través de la secretaría de Derechos Humanos y Paz del Meta, se une a la conmemoración del ‘Día Internacional de las Manos Rojas’.
Lea también Recaudo del impuesto vehicular de enero tuvo un crecimiento del 19%, frente al 2024
La primera jornada se llevó a cabo con los estudiantes y docentes de los grados once de la Institución Educativa Alicia Amador Elvira, del municipio de Puerto. Allí, los menores conocieron cómo el conflicto armado ‘partió en dos’ la vida de los panelistas, pero cómo hoy, a pesar de lo vivido, le apuestan a la construcción de paz en sus territorios.
La segunda jornada se llevó a cabo con los jóvenes de grado décimo de la Institución Educativa Centauros, del municipio de Vista Hermosa, y se espera que el 13 de febrero la jornada se realice en la Institución Educativa Los Fundadores, en Mesetas.
Para Jeison Velasco, coordinador de la I.E. Centauros, el conversatorio es muy importante ya que motiva a los estudiantes a continuar con su proceso académico lejos de los grupos armados.
Durante el conversatorio, los panelistas les expresaron a los jóvenes cómo a través de promesas falsas y/o aprovechamiento de carencias emocionales de los estudiantes, los grupos armados ilegales los convencen para vincularse a la guerra de manera voluntaria, y estando allí, es donde realmente conocen el infierno al que llegaron.
Finalmente, el equipo de la secretaría de Derechos Humanos y Paz socializó con la comunidad educativa la ruta de prevención y atención del reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas, jóvenes y adolescentes, con el fin de fortalecer sus capacidades como voceros de paz y defensores de la libertad y seguridad de sus compañeros.