Desde el barrio El Brillante, al oriente de Villavicencio, donde habita una gran cantidad de familias vulnerables, integradas por madres cabeza de hogar, víctimas del conflicto armado y trabajadores informales, la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano dio inicio al Programa de Seguridad Alimentaria Casabe, una iniciativa que busca mejorar la alimentación de quienes más lo necesitan
Lea también: Gobernación del Meta abre inscripciones al programa Casabe 2025 en todo el departamento
“Casabe es un programa que genera muchísimo empleo, pero además competitividad porque es ejecutado con productos de nuestra región”, afirmó la gobernadora, quien inició su recorrido a las 5:30 de la mañana, en compañía de una de las manipuladoras de alimentos de ese sector de la capital.
En esa zona se ubica uno de los 46 puntos de atención, con comedor, que tiene la estrategia en la ciudad. Desde allí, la mandataria compartió con las mujeres encargadas de preparar las raciones de alimentos servidos en caliente y escuchó con atención parte de sus historias de vida.
Con Casabe, en todo el departamento, se beneficia a 24.905 personas, de las cuales más de 10.600 habitan en la capital metense. El programa tendrá una inversión de $66.500 millones de pesos provenientes de regalías a través del Órgano Colegiado de Administración y Decisión OCAD regional, recursos gestionados ante el gobierno nacional.
Durante los ocho meses de duración del programa, se entregarán cerca de 3 millones de raciones de comida caliente y más de 25.000 cestas nutricionales, tipo mercado, para la ruralidad dispersa. Estas últimas, son para familias vulnerables con mínimo cuatro integrantes.
En ese sentido, la Gobernación del Meta mejora la calidad de vida de miles de habitantes y mueve la economía local, fortaleciendo a los pequeños productores, al mismo tiempo que genera 570 empleos directos.
/Gobernación del Meta




